
Las instituciones internacionales que forman parte del 'Grupo de Bruselas' han pedido hoy a Grecia que detalle sus propuestas de reformas, dado que son "demasiado vagas" como para cerrar la lista definitiva que Atenas deberá aplicar para acceder a los fondos pendientes del rescate.
"Se necesita más trabajo a nivel técnico, más detalles, lo que es responsabilidad de la parte griega dado que sus propuestas eran demasiado vagas", explicaron a Efe fuentes europeas.
Las discusiones entre Grecia y las cuatro instituciones del 'Grupo de Bruselas' (que cuenta con representantes de la Comisión Europea (CE), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE)) comenzaron el viernes, después de que Atenas anunciara que había cerrado ya su lista de reformas.
El Gobierno liderado por Alexis Tsipras se había comprometido con sus socios a enviar hoy la lista completa de reformas. Sin embargo, al final no se ha cumplido este anuncio ni en forma ni en sustancia: las negociaciones comenzaron ya este viernes y se han prolongado este fin de semana, pero no sobre una lista detallada, sino sobre "algunas propuestas" que no bastan para recibir el visto bueno de los acreedores, según fuentes europeas.
El acuerdo está lejos
Hoy se han retomado las conversaciones, pero el acuerdo aún está lejos de concretarse. "No es fácil, como todos sabemos, pero trabajamos con el mismo espíritu y éste es el de tener éxito", aseguró el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici.
Subrayó que este "éxito" incluye la permanencia de Grecia en la zona del euro con unas reformas que cumplan con los compromisos pactados, pero también con la voluntad del pueblo griego.
La Comisión Europea ha señalado que "todavía no se ha llegado" al momento en que se logre un acuerdo entre las cuatro instituciones acreedoras y Grecia sobre una lista de reformas detallada que el país se comprometa a aplicar, en palabras de su portavoz Margaritis Schinas.
"Y es por eso que las negociaciones deben beneficiarse de una nueva recopilación de datos en Atenas", añadió Schinas. "No hay que esperar listas por ahora, hay que trabajar en las propuestas antes, aún queda", explicaron por su parte otras fuentes europeas.
Con este ritmo, todas las fuentes descartan que los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro (Eurogrupo), puedan mantener un encuentro esta semana en la que dar su necesaria aprobación a la lista de reformas, paso imprescindible para que Atenas pueda acceder a los 7.200 millones de euros que quedan pendientes del rescate al país.
Lo que sí se espera es una conferencia telefónica del grupo de trabajo del euro este miércoles si se dan "progresos", explicaron a Efe fuentes de la Eurozona, en la víspera de que comience la pausa de Semana Santa este jueves con las festividades católicas, pero que en Grecia se celebra una semana después, de acuerdo con el calendario ortodoxo.
La lentitud con la que avanzan los contactos y la delicada situación financiera y fiscal de Grecia hacen prever que el receso vacacional no será tal ni en Bruselas ni en Atenas. "Todos son conscientes del tiempo limitado, todo el mundo está trabajando, noche y día, con el mismo espíritu, diría movilizados, para que podamos obtener este éxito", aseguró Moscovici, quien recordó que Grecia tiene que hacer frente a pagos inminentes.
"La Comisión está siempre operacional, también en festivos y en fin de semana", apuntaron otras fuentes comunitarias consultadas por Efe, sobre la posibilidad de que continúen las negociaciones en los próximos días. Ambas partes han subrayado el ambiente constructivo de las negociaciones y Bruselas reconoce también que el proceso lleva "tiempo".
"El objetivo de las discusiones en marcha es intercambiar información sobre medidas de reformas detalladas e intenciones, esto lleva tiempo y necesita mucho trabajo técnico de una manera interactiva", explicó Schinas. En última instancia, es necesario "asegurarse de que la lista de reformas propuestas es tanto creíble como amplia", añadió el portavoz.