Economía

Niño Becerra: "Grecia va a retroceder veinte años, en el mejor de los casos"

Santiago Niño Becerra | Foto de archivo

Santiago Niño Becerra, catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, cree que Grecia "está socialmente deshecha y económicamente quebrada", el nivel de vida de su población va a retroceder alrededor de 20 años, y eso en el mejor de los casos.

Becerra explica en La Carta de la Bolsa que "el país heleno está viviendo con respiración asistida y para mantener esa respiración le piden más recortes y se le impide crecer lo poco que puede crecer; y si no aplica lo que se le dice el miedo vacía de capitales el país y de depósitos sus bancos".

Y es que "siempre es la misma historia", recalca el economista catalán. Tras los años de crecimiento y endeudamiento llegan las dificultades: "Crecientes bolsas de su ciudadanía están viviendo en condiciones de un país subdesarrollado, en Europa, sí; un miembro del euro, efectivamente".

Aún así, Becerra cree que se va a llegar a un acuerdo "porque quienes hacen la economía no les interesa romper la baraja y colocar un foco de inestabilidad en el sur de Europa".

A pesar del posible acuerdo, Grecia lo tiene complicado: "En el mejor de los casos va a retroceder veinte años, en el estándar de vida de su población, en las capacidades del país. Haga lo que haga Grecia no va a regresar al 2004, al igual que España no va a volver al 2006".

Becerra también cree que al igual que Grecia, España tampoco puede pagar el principal de su deuda (la cantidad de la deuda total sin contar los intereses), pero la diferencia es que España puede ir tirando hacia delante porque por ahora sí puede pagar los intereses, algo que a Grecia le resultaría imposible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky