Economía

Niño Becerra: "Alemania tiene recursos, pero le faltan ideas"

Niño Becerra

El economista Santiago Niño Becerra analiza la situación económica alemana y califica de coherente la política de Berlín de no gastar más de lo que ingresa, la misma que le reprochan sus euro socios. Pero al estado germano le acechan grandes peligros: su excesiva dependencia de las exportaciones, sus bancos regionales y las desigualdades entre 'landers'.

El catedrático de Economía Santiago Niño Becerra, en un artículo publicado en La Carta del Bolsa, considera lógico que Alemania esté reduciendo su dependencia financiera exterior, un peligro a evitar, según el economista. Para ello no gasta más de lo que ingresa, en un intento de ahorro que no ven con buenos ojos sus socios europeos, los cuales reclaman a la locomotora germana que abandere la salida de la crisis en Europa.

Así pues, Alemania lo estaría haciendo bien para cumplir con el acuerdo europeo de alcanzar en el 2020 un déficit estructural del 0,5% y una deuda pública del 60%.

Peligros para Alemania

Lo que, por otra parte, hace Niño Becerra en su artículo es identificar los peligros que acechan a Alemania. Su dependencia de las exportaciones (el 45% de su PIB) es uno de ellos: "Si, por algún motivo, Alemania se viese obligada a exportar menos, se encontraría con un exceso de capacidad productiva monstruoso. Teniendo en cuenta que su inflación se halla contenida, lo que sale es que Alemania está obligada a seguir exportando desaforadamente y a lograr unos superávits exteriores lo más elevados posibles"

"Alemania tiene recursos, pero, pienso, le faltan ideas para poner en orden su casa sin provocar fuera efectos no deseados", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky