El ministro de Industria, Miguel Sebastián, dijo hoy que es un "buen momento para que el Gobierno compre suelo y lo destine a uso público", como alternativa a su intervención directa en casos similares al de Martinsa-Fadesa, que ayer presentó suspensión de pagos. Además Sebastián ha asegurado hoy que la economía española recuperará, al final de la presente legislatura, un ritmo de crecimiento del 3%.
Sobre la conveniencia o no de intervenir en casos como el de Martinsa-Fadesa, Sebastián señaló que los bancos centrales deben intervenir cuando se trata de cuestiones sistémicas, y si no se ha intervenido en este caso es porque el Banco de España y el Ministerio de Economía han considerado que este no era el caso.
"Va a mejorar la competitividad"
Sí indicó que "es un buen momento para que el Gobierno compre suelo y lo dedique a suelo público" como una alternativa a la intervención del ICO. Sebastián insistió en que la crisis inmobiliaria y el enfriamiento del sector "van a mejorar la competitividad", ya que la economía española tiene motores suficientes, como el sector del automóvil o el turístico, para "sustituir" el sector inmobiliario.
"El 'pobre de mí' es para los sanfermines", dijo, y "no tiene nada que ver con el sector inmobiliario. De lo que se trata, añadió, es de un ajuste necesario en un sector que "tiene un futuro muy prometedor", ya que había una "excesiva" oferta a precios "desorbitados", y recordó que "lo que no es normal es que haya una situación con 800.000 viviendas nuevas al año.
El ministro pronosticó que cuanto antes caigan los precios antes se recuperarán, se mostró convencido de que una vez que pase este ajuste "todo va ser positivo", y auguró "pronto" un crecimiento del 100 por cien en el sector.
Falta de liquidez
Sí reconoció que el Gobierno comparte con los mercados y los inversores la preocupación sobre la falta de liquidez, y recordó que se ha ampliado la línea de crédito del ICO para pymes hasta 10.000 millones de euros.
Sebastián admitió que existe un problema de liquidez, pero defendió la labor del Banco de España, que "está haciendo una buena política". De hecho, dijo, el sistema financiero español goza de buena salud, los bancos y cajas españoles siguen haciendo negocio y "es evidente que disponen de liquidez".
Además Sebastián aseguró que la economía española recuperará, al final de la presente legislatura, un ritmo de crecimiento del 3 por ciento.
Un "punto de partida"
Sebastián señaló que tras una etapa alcista España se encuentra en un "punto de partida" desde el que puede demostrar que está en "condiciones de "afrontar y superar una situación difícil". Además, indicó que por primera vez España está en condiciones de afrontar un entorno económico adverso con las cuentas públicas saneadas y con el aval, "nada despreciable", del superávit público.
El ministro alabó la fortaleza de la economía española y la atribuyó a la labor desempeñada por empresarios, sindicatos, "que han sido un ejemplo de responsabilidad y colaboración", y también al trabajo de los sucesivos gobiernos.
Sebastián se felicitó del "optimismo" del presidente del Gobierno e insistió en que no quiere "gobernantes pesimistas".