
El Gobierno chino ha fijado un objetivo de crecimiento para 2015 del 7%, lo que representa medio punto porcentual menos que el establecido para los últimos ejercicios, confirmando así oficialmente que la economía del 'gigante asiático' entra en una nueva fase de menor expansión cuantitativa.
El anuncio de la nueva meta de crecimiento para la segunda mayor economía mundial fue realizado por el primer ministro chino, Li Keqiang, en la Asamblea Popular Nacional. Keqiang señaló que la economía del país asiático está presionada por una desaceleración del mercado inmobiliario, un exceso en la capacidad de su sector industrial y una menor inversión del Gobierno, por lo que enfrenta mayores obstáculos en este año que durante el 2014.
"Las presiones bajistas sobre la economía de China se están intensificando", señaló. "Los problemas profundamente arraigados en el desarrollo económico del país se están haciendo más obvios. Las dificultades que enfrentamos este año podrían ser mayores que el año pasado. El nuevo año es clave para profundizar reformas en todos los sectores", agregó.
El Producto Interior Bruto (PIB) de China experimentó en 2014 el crecimiento más bajo en 24 años tras registrar un avance del 7,4%, una décima por debajo del objetivo oficial y tres menos que el dato de 2013. De hecho, un crecimiento anual del 7% representaría para China el menor ritmo de crecimiento en un cuarto de siglo.
Por otro lado, el primer ministro chino anunció que el objetivo de inflación para 2015 se sitúa en el 3%, también medio punto porcentual por debajo del establecido para el año pasado.
Asimismo, Li Keqiang indicó que China espera crear 10 millones de puestos de trabajo en áreas urbanas y mantener así la tasa de paro urbano por debajo del 4,5% en 2015.
En lo relativo a la corrupción, un problema que el presidente Xi Jinping ha prometido enfrentar, Li dijo que la batalla continúa. "Nuestra posición de tolerancia cero está aquí para quedarse, nuestra tolerancia con la corrupción es cero (...) Vamos a asegurarnos que cada instancia de corrupción sea castigada con severidad", destacó.