
Un día después de que el Eurogrupo haya dado su bendición a las propuestas presentadas por Grecia, el ministro alemán Wolfgang Schäuble ha afirmado que no ha sido una decisión fácil para los socios europeos y que sigue habiendo muchas dudas con respecto a la credibilidad real de los compromisos de reforma de Atenas.
"No fue una decisión fácil para nosotros, pero tampoco lo fue fácil para el Gobierno griego, porque habían dicho a la gente algo completamente diferente en la campaña de lo que han hecho después", indicó el ministro de Finanzas alemán a la radio SWR2 en una entrevista.
"La pregunta ahora es si uno puede creer las promesas del Gobierno griego o no. Hay un montón de dudas en Alemania, que han de entenderse", añadió. Aún así, Schäuble ha instado a los legisladores alemanes a aprobar la prórroga griega en una votación en el Parlamento prevista para el viernes.
Más trámites
Y es que, tras el visto bueno de Eurogrupo, que prolonga el actual rescate heleno por cuatro meses más, es el turno de los parlamentos nacionales, que tendrán que votar lo que propone Grecia a cambio de las ayudas.
En su lista, Atenas se compromete a modernizar el sistema fiscal y la administración pública, a reformar la seguridad social, a luchar contra la corrupción y a no revertir ninguna privatización que ya se haya materializado.
De cara a su electorado, el Gobierno griego incluye medidas para luchar contra "la crisis humanitaria" garantizando que no hinchará el déficit e incluso se atreve a sugerir la evaluación de la extensión de una renta mínima garantizada a nivel nacional.
Unas promesas que solo podrá cumplir si se le rebajan los objetivos fiscales en los próximos cuatro meses, como estudiará el Eurogrupo. Según un diplomático de uno de los países más críticos con Atenas, la lista parece salvar la cara al Gobierno griego. Aunque avisa, como hace también la Comisión, la aliada más próxima de Grecia estos días, que el paquete tendrá que ser ampliado y detallado antes de abril, como acordó el Eurogrupo.