Economía

MiEmpresa supera 15.000 visitantes y valora las "señales" de la recuperación de la crisis

Madrid, 19 feb (EFE).- El fundador y consejero delegado del Salón MiEmpresa, Sebastien Chartier, ha destacado que este evento, que se clausuró ayer, ha sido visitado por 15.000 personas entre emprendedores, pymes y autónomos, en un ambiente "de optimismo" ante "las primeras señales de recuperación económica".

En declaraciones a Efe, Chartier ha explicado cómo este Salón ha pasado de los 7.000 visitantes en su primera edición a superar los 15.000 en la de este año, tras seis ediciones en las que el emprendimiento tiene cada vez más protagonismo en el mundo empresarial.

Además, ha valorado como el certamen se ha convertido en un "lugar de networking" en el que inversores y emprendedores contactan y crean relaciones.

En este escenario ha destacado las charlas, en las que se han analizado proyectos fallidos y exitosos, vías de financiación y de internalización y en las que entidades y organizaciones como Bankia, el Banco Sabadell, Lanzadera o el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) han participado.

Chartier ha considerado "de gran relevancia" el concurso 'Elevator Pitch', en el que 10 emprendedores han defendido su proyecto ante un jurado compuesto por inversores y expertos con el objetivo de conseguir alguno de los cuatro premios que se conceden, de 3.000 euros cada uno.

También ha valorado el apoyo institucional de Madrid al Salón, con la visita de la alcaldesa de la capital, Ana Botella, quien "se interesó por los proyectos de los emprendedores".

La regidora destacó en la primera sesión de la feria que Madrid cuenta con la red de viveros "más importante de España", integrada por 14 centros en los que los nuevos emprendedores reciben ayuda "desde el primer momento" para crear su plan de negocio y acceder a la financiación.

Respecto al perfil de los visitantes, ha indicado que principalmente han sido autónomos, emprendedores, micropymes y pymes "con hasta 50 empleados" y grandes compañías.

Desde la organización del Salón han destacado el crecimiento del franquiciado como vía para comenzar una actividad empresarial, debido a una "notable reducción del riesgo de fracaso" que supone para el empresario.

Las organizaciones para el desarrollo de proyectos "incubadoras" también han centrado algunos debates, así como las "aceleradoras" de ayuda al desarrollo del proyecto.

En este sentido, la directora de BStartup de Banco Sabadell, Yolanda Pérez, ha reconocido que actualmente "no existe una burbuja emprendedora" en España, ya que "aún estamos en un periodo de transición" hacía un nuevo "modelo social".

El ICEX ha aprovechado el Salón para presentar algunos de sus programas de apoyo a pequeñas y medianas empresas como el ICEX Next con el que asesoran a nuevos empresarios, tanto en España como en el extranjero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky