
La economía de la zona euro experimentó en el último trimestre de 2014 un avance del 0,3% con respecto a los tres meses anteriores, según reflejan los datos preliminares publicados hoy por Eurostat, la oficina estadística europea. En términos interanuales, el crecimiento del PIB de la región comunitaria es del 0,9%.
En ambos casos, las lecturas han superado las previsiones del mercado. En concreto, los analistas consultados por Bloomberg esperaban un avance intertrimestral del 0,2%, mientras que en términos interanuales habían estimado que el PIB se expandiera el 0,8% interanual.
En toda la Unión Europea, el PIB del cuarto trimestre registró una expansión del 0,4% respecto al trimestre precedente y un 1,3% comparado con el mismo periodo de 2013.
La recuperación, más marcada en el último trimestre del año, se refleja en el dato de crecimiento del conjunto del ejercicio 2014, cuando la economía de la zona euro creció el 0,9%. En la Unión Europea de los Veintiocho, el avance del PIB fue del 1,4%.
Por países
Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, las mayores tasas de crecimiento del año se observaron en Letonia (+1,1%), Hungría (+0,9%). Le siguen España y Alemania, que registraron un crecimiento trimestral del 0,7%. Del otro lado, solo las economías de Chipre (-0,7%), Finlandia (-0,3%) y Grecia (-0,2%) se contrajeron.
Entre el resto de los principales países europeos, Reino Unido frenó su crecimiento al 0,5% en el último trimestre, dos décimas menos que el trimestre anterior, mientras que en Francia se desaceleró desde el 0,3% al 0,1%.
Por su parte, Italia logró dejar atrás la recesión, ya que el PIB se mantuvo sin cambios tras dos trimestres en negativo, mientras que Portugal afianzó su recuperación económica con un crecimiento del 0,5%, dos décimas más que en los tres meses anteriores.
En comparativa interanual, el PIB de la eurozona aumentó nueve décimas en comparación con el cuarto trimestre de 2013, una décima más que en el tercero, mientras que el de la UE repuntó un 1,3% por tercer trimestre consecutivo. En el caso de España, el incremento interanual del PIB se aceleró desde el 1,6% al 2%.