Economía

Las empresas y familias en quiebra caen un 29,2% en 2014, el primer descenso desde 2010

Las familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas sumaron 7.038 durante 2014, lo que supone un descenso del 29,2% respecto a 2013, según la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata de la primera vez en cuatro años que el número de suspensiones de pagos se sitúa en negativo. Así, en 2013 se registró un aumento del 6,5%, mientras que en 2012 y 2011 se elevaron el 32% y el 15%. En 2010, por el contrario, los deudores concursados descendieron en torno a un 7%.

Solo en el cuarto trimestre, se contabilizaron 1.677 concursos, el 28,8% menos que en el mismo periodo de 2013 y el 19,7% menos que en el trimestre anterior, lo que coloca esta última tasa en la segunda más baja desde 2010.

Menos empresas y familias

En 2014, las familias en concurso bajaron un 18,6%, hasta un total de 646, mientras que las empresas que pusieron en marcha este procedimiento cayeron un 30,1%, hasta 6.392.

Por tipología, 6.581 concursos fueron voluntarios, el 30,3% menos que en 2013, y otros 457 necesarios, el 7,9% menos. Atendiendo a la clase de procedimiento, los ordinarios disminuyeron un 46,6% y los abreviados, por el contrario, crecieron un 23,7%.

Más de la mitad de las empresas concursadas el pasado año, un 58,9%, pertenecían al sector de la Construcción, Comercio e Industria y Energía. Las dedicadas a Actividades administrativas, Construcción, y Comercio presentaron los mayores descensos, con tasas negativas del 40,2%, 38,6% y 24,7%, respectivamente, y las hosteleras el que menos, un 7,3%.

Según la forma jurídica, el 78,7% eran sociedades de responsabilidad limitada, y del global, un 30,9%, se encontraban en el tramo más bajo del volumen de negocio (hasta 250.000 euros). Asimismo, el 24,2% de las empresas que concursaron en 2014 tenían una antigüedad de 20 o más años, la mayoría dedicadas al Comercio (un 28,9%), y el 12%, cuatro años o menos.

Por comunidades autónomas, Cataluña fue la que registró el mayor número de deudores concursados (1.484), seguida de Madrid (1.060) y la Comunidad Valenciana (950), con lo que las tres concentraron el 49,6% del total. Cantabria, por el contrario, fue la que presentó el número más bajo, 63.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky