Economía

Niño Becerra: "La salida está en reestructurar la deuda y aplicar la renta básica"

  • Eliminar deducciones fiscales y reducir tipos para aumentar las bases imponibles
Santiago Niño Becerra | Foto de archivo

El catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, Santiago Niño Becerra, cree que para evitar la deflación y un mayor desempleo fruto de la caída de los precios, la solución es aplicar una reestructuración de las deudas "para liberar poder adquisitivo" y aplicar la renta básica para garantizar los ingresos de los desempleados.

Becerra explica en La Carta de la Bolsa que combatir la deflación va a ser difícil a no ser que se tomen medidas importantes: "El problema por la parte de la demanda es la deuda, mientras que por parte de la oferta el problema es el exceso de capacidad productiva".

Toda esta situación es la culpable de la caída de precios, "la situación deflacionaria es la consecuencia. Y efectivamente las posibilidades de crecimiento de la productividad aún complican más la situación", explica el economista catalán.

¿Cómo evitar la deflación?

"Si por arreglo quiere decir volver a niveles de plena ocupación y de alto consumo como había antes, no se puede porque siempre aparecerá alguien más competitivo que creará más distorsiones" y que 'robe' cuota de mercado a los bienes y servicios que se producen en España.

Pero puede existir un alivio o una salida: "Está en reestructurar la deuda a fina de liberar poder adquisitivo (tanto público como privado); aumentar mucho la productividad a fin de reducir costes; implementar la renta básica para que los desempleados actuales y futuros jubilados tengan garantizado un poder adquisitivo mínimo; eliminar deducciones fiscales y reducir tipos a fin de que aumenten las bases imponibles".

Por otro lado, también sería importante seguir persiguiendo el fraude fiscal "con el fin de que aumente la recaudación fiscal lo que hará que, además, que crezcan los ingresos fiscales, de donde se reducirá el déficit y se dispondrán de fondos para atender gasto público. A medio plazo se puede ir pensando en ir limitando el uso del dinero metálico a fin de que vaya desapareciendo la economía sumergida".

El catedrático catalán cree que con estas medidas crecería el poder adquisitivo de los agentes, el consumo, la contratación y se garantizaría un nivel de vida mínimo para toda la población.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky