
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se establece la nueva cartera común de servicios del sistema nacional de empleo, prevista en la Estategia Española de Activación para el Empleo 2014-2016, y que pretende garantizar la igualdad de acceso a estos servicios de todos los ciudadanos. Así fue la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Según ha explicado la ministra de Empleo, Fátima Báñez, esta normativa supone el establecimiento de un "lenguaje común" para todas las comunidades autónomas que sirva para ser más eficientes y medibles.
"La cartera común de servicios es un nuevo paso en la modernización de los servicios públicos. El objetivo es garantizar los derechos de los ciudadanos y regular las obligaciones de las oficinas de empleo. Nos permitirá realizar un seguimiento orientado a resultados", afirmó la titular de la cartera de Empleo.
Según explicó, la particularidad de esta orientación a resultados es que se empleará como criterio a la hora de asignar las partidas económicas a las comunidades autónomas, como medida de control y evaluación del gasto. "2015 será el primer año en el que el 60% de los recursos en materia de empleo serán enviados a las CCAA según los resultados que hayan obtenido" el año anterior, ha indicado la ministra.
"Lo que vamos a hacer nosotros y que no se hace en ningún sitio, se vinculan los recursos a los resultados, y en eso somos vanguardias", ha asegurado.
Orientación individualizada
La cartera establece un total de cuatro ejes de actuación que comienzan con la orientación profesional a los desempleados, a los que se les elaborará un perfil individualizado, además de ofrecerles asesoramiento personal sobre las tendencias del mercado laboral.
Asimismo, los servicios autonómicos de empleo ayudarán en las labores de intermediación y emparejamiento de ofertas y demandas de empleo, para lo que también asesorarán a las empresas.
Por otro lado, el Real Decreto prevé que los servicios autonómicos de empleo ayuden también en la formación, incluyendo el desarrollo de la cuenta de formación asociada a la de la Seguridad Social. Finalmente, otro de los servicios comunes previstos es el asesoramiento en el ámbito del emprendimiento y el autoempleo.
Modernizar a los funcionarios
La ministra de Empleo ha querido destacar que este Real Decreto es "un paso más" en la modernización de los servicios públicos de empleo, para garantizar su eficacia. "El problema no es de recursos", ha dicho, para recordar a renglón seguido que entre 2008 y 2011 se dispusieron más de 30.000 millones de euros para políticas activas de empleo, sin lograr frenar el desempleo.
En su opinión, la cuestión radica más bien en la falta de eficiencia en el gasto. Como ejemplo ha señalado que el 47% de los parados no contacta con las oficinas de empleo y hasta un 30% no espera una llamada de las mismas.
Así pues, para lograr reducir el tiempo de transición del paro al empleo ha llamado a llevar a cabo esta "reforma silenciosa" y lograr que los empleados de las oficinas de empleo, que hasta ahora se han volcado en la gestión de los subsidios públicos, se adecuen a las nuevas necesidades. "Tenemos que modernizarnos para no sólo atender a los parados, sino también para orientarlos", ha añadido.
El presupuesto
De cara a 2015, el Gobierno ha dispuesto 4.763 millones de euros, un 16% más que un año antes, de los que 2.082 millones, el 43%, se destinarán a formación, 1.500 millones de euros a la bonificación de la contratación, 251 millones para la orientación de parados en los servicios públicos de empleo autonómicos y 100 millones de euros para su modernización.
Según ha señalado la ministra de Empleo, este nuevo modelo de políticas activas de empleo responde una "realidad nueva". Y es que, según ha dicho, "la máquina del empleo se ha puesto en marcha".
Dicho esto, ha garantizado que a final de la presenta legislatura habrá menos desempleados que al inicio. "Estamos convencidos de que los datos reales día a día irán ganando a las previsiones oficiales", ha sentenciado.