Economía

Londres entregará a Escocia el control sobre el impuesto de la renta

La llamada Comisión Smith, establecida por el primer ministro británico, David Cameron, y encargada de analizar las competencias que se traspasarán a Escocia, ha anunciado hoy una serie de propuestas para garantizar la mayor autonomía de la región, entre las que destaca la cesión completa del control sobre el impuesto de la renta, así como sobre la ley electoral.

Pese a que la mayoría de escoceses votó "no" en el referéndum sobre la independencia celebrado el pasado 18 de septiembre, las autoridades británicas se comprometieron a dotar de un mayor poder de decisión y movimiento a Escocia.

Como parte del compromiso alcanzado, la Comisión Smith desgrana ahora sus propuestas para que Escocia tenga la responsabilidad de establecer el nivel del impuesto a la renta, modificar la ley en materia electoral a fin de que los jóvenes de 16 años puedan votar, hacerse cargo del impuesto aeroportuario y también de algunos subsidios estatales.

Las recomendaciones serán utilizadas para redactar el borrador de legislación que será dado a conocer el próximo 25 de enero antes de ser introducida en el Parlamento británico para su aprobación.

Las siguientes fechas marcadas en el proceso de descentralización pasan por mayo de 2015, cuando se celebrarán elecciones generales que renovarán el Parlamento británico. Y en 2016 está previsto que se celebren las elecciones al Parlamento escocés, donde el Partido Nacionalista Escocés (SNP), liderado por Alex Salmond, tiene actualmente mayoría.

Intensas negociaciones

Estas medidas han sido elaboradas después de intensas conversaciones con los cinco partidos que integran el Parlamento de Holyrood (Edimburgo), Laborista, el Partido Nacionalista Escocés (SNP), el Conservador, el Liberal Demócrata y los Verdes.

Además de las conversaciones con las formaciones políticas, Lord Smith recibió más de 400 propuestas de diversas organizaciones y 17.000 de los residentes en Escocia.

El presidente de la Comisión Smith, Lord Smith of Kelvin, ha manifestado que el documento divulgado supone un "logro sin precedentes" y una muestra de lo mucho que puede conseguirse cuando la gente trabaja en conjunto por un bien común.

"Esto demuestra que a pesar de las dificultades, nuestros líderes políticos pueden unirse, trabajar juntos y alcanzar un acuerdo el uno con el otro", subrayó Lord Smith.

Al dar a conocer sus recomendaciones, Smith dijo que la transferencia de competencias permitirá que el Parlamento de Escocia tenga más poder, más autonomía y más responsabilidad. "Estas recomendaciones, acordadas entre los partidos, resultarán en la mayor transferencia de poderes al Parlamento (escocés) desde su establecimiento (en 1999)", agregó.

En el plebiscito ganaron los partidarios de quedarse en el Reino unido por un 55% frente a un 45% que apoyó el "sí".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky