Economía

Japón disuelve el Parlamento, convoca elecciones anticipadas y aplaza la subida del IVA

  • Los comicios generales estaban previstos para finales de 2016
  • La subida de impuestos al consumo se retrasa hasta abril de 2017

La difícil situación económica que vive Japón ha forzado al primer ministro, Shinzo Abe, a confirmar las tesis de los últimos días. Abe va a disolver el Parlamento y convocará elecciones anticipadas tras decidir aplazar hasta abril de 2017 la subida de impuestos que tenía previsto realizar. El bono japonés a un año ofrece un rendimiento negativo por primera vez en su historia.

La convocatoria de elecciones anticipadas llega apenas dos años después de que Abe asumiera la jefatura del Gobierno y tras los malos resultados económicos anunciados el lunes, cuando se confirmó que el país había entrado en recesión en el tercer trimestre del año. Esto sólo ha dejado una salida al primer ministro: la disolución del Parlamento el próximo viernes.

Las elecciones generales estaban previstas para finales de 2016. Abe, que llegó al poder en diciembre de 2012 con promesas de reactivar la economía, pretende ganar más respaldo antes de abordar su política económica más impopular en 2015, también conocida como 'Abenomics'.

Se retrasa la subida del IVA

La hoja de ruta también se ha cumplido en materia impositiva. El primer ministro japonés ha anunciado que la subida prevista del IVA para octubre de 2015, que elevaría el impuesto al consumo al 10% desde el actual 8%, se retrasará 18 meses, por lo que no entrará en vigor hasta abril de 2017.

El japonés garantizó que la subida del IVA se llevará a cabo sin más retrasos en abril de 2017. En este sentido, Abe destacó el crecimiento del empleo a lo largo del último año, así como el alza de los salarios.

Elecciones legislativas

No hay previstas elecciones legislativas para la poderosa Cámara Baja hasta 2016, pero fuentes políticas dicen que Abe quiere aumentar el control en su mandato mientras su aprobación aún es relativamente alta, ayudándolo a avanzar con políticas económicas y de otro tipo como un controvertido cambio para alejarse del pacifismo que siguió a la Segunda Guerra Mundial.

El Partido Liberal Democrático de Abe prácticamente con seguridad mantendrá su mayoría en la Cámara Baja, ya que la oposición está dividida y débil, pero también podría perder escaños.

Abe heredó el plan de subida de impuestos cuando asumió el poder en diciembre de 2012, prometiendo revivir la economía con su 'Abenomics', que considera una política monetaria ultra laxa, subidas en gastos y reformas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky