
En la nueva guerra de precios y otros factores que juegan un papel importante en caída del precio del petróleo, que acumula ya un recorte de entre el 25 y el 30% desde los máximos de junio, muchos se preguntan si el efecto será o no beneficioso para la economía mundial. Desde J.P. Morgan Chase, su estratega de renta variable, Mislav Matejka, considera que la rebaja del oro negro es un equivalente a una rebaja de impuestos para casi todo el mundo.
"La fuerte caída en los precios del crudo y otras commodities es bienvenida para la demanda final, ya que incrementa los ingresos disponibles y el poder de compra", explica Matejka. Desde su punto de vista, aunque muchos piensen lo contrario, históricamente las caída acusadas en el precio del barril de petróleo no han sido precursores de un debilitamiento en la actividad económica.
Alemania, beneficiada
A nivel regional, apuntan desde J.P. Morgan, la renta variable europea, en particular en Alemania, se beneficiará enormemente de este contexto, dado el favoritismo en la composición se sus sectores a un marco de crudo barato.
Por el contrario, los precios del crudo bajo "son un factor en contra del sector energético, industrial y químico", explican desde el banco. Aún así inciden que esta situación supone un impulso para valores relacionados con el consumo cíclico, como el sector transportes (aerolíneas, automóvil) así como minoristas, turismo y entretenimiento.
Además, aunque algunos expertos hablen ya de un posible escenario deflacionista en algunas economías avanzadas, como la eurozona, los expertos de J.P. Morgan consideran que el efecto de un crudo barato no debería alimentar el estancamiento.
"El miedo deflacionista irá desapareciendo en un momento en que los salarios comienzan a crecer y los precios de la vivienda crecen", indican al mismo tiempo que ponen de manifiesto que "las condiciones de liquidez siguen ofreciendo un apoyo, tanto en la zona euro como el EEUU, donde el crecimiento del crédito está repuntando".
El Brent toca mínimos de 4 años
El precio del petróleo sigue desmoronándose. El barril de tipo Brent (barril de referencia en Europa) ha tocado mínimos de los últimos cuatro años durante la jornada de hoy. El Brent que ahora mismo cae alrededor de un 1% ha llegado a corregir hasta los 81,28 dólares.
El fortaleza del dólar y solidez de la producción del 'oro negro' en EEUU están castigando el precio del petróleo. Además, según informa el Financial Times, la OPEP podría mantener la producción de petróleo cerca de los 30 millones de barriles por día, a pesar de los rumores que señalaban una reducción de la producción en la próxima reunión de la OPEP el 27 de noviembre.