La radiografía del mercado laboral de Estados Unidos se mantuvo sin cambios durante el mes de octubre, cuando la mayor economía del mundo generó 214.000 puestos de trabajo, por debajo de lo esperado por el consenso. Sin embargo, dicha cifra no dista demasiado de la media mensual de 229.000 empleos generados en lo que llevamos de año mientras la tasa de paro cedió una décima y se situó en el 5,8 por ciento, su menor nivel desde julio de 2008.
"La tasa de paro sigue cayendo, en un momento en que la economía crece y genera nuevos puestos de trabajo a un ritmo sorprendente. La tasa mensual de creación de empleo se ha mantenido por encima de los 200.000 empleos durante nueve meses consecutivos", afirmó Marcus Bullus, director de inversión en MB Capital.
Una mejora aceptable pero que comienza a generar ciertas dudas entre los economistas ya que la creación de empleo no es suficiente, éste debe ser de calidad, para que la inflación salarial, inamovible en el 2 por ciento en su tasa interanual comience a crecer. El sector de entretenimiento y hostelería generó 52.000 empleos durante el pasado mes, de los cuales 41.800 tuvieron su origen en bares y restaurantes, lugares donde el salario mínimo prevalece. "Casi uno de cada ocho empleos generados en el último año viene de este área", indica Doug Handler, economista jefe de IHS Global Insight.
Para algunos expertos, el aumento de adolescentes en la fuerza laboral, distorsiona en cierta forma la calidad de los empleos generados durante el último mes. La población activa en busca de empleo aumentó en 416.000 personas pero la mitad de ellas contaban con edades comprendidas entre los 16 y 19 años. Esta situación fomenta el acceso a empleos de bajo perfil, donde los salarios cuentan con referencia los 7,25 dólares a la hora establecidos a nivel federal, aunque varían según el estado.
Aún así, el aumento de un 0,1 por ciento en la tasa de participación, que alcanzó en octubre un 62,8 por ciento, supuso una señal más de optimismo de la recuperación laboral en EEUU. "Es evidente que el mercado de trabajo estadounidenses cuenta con una base sólida e incluso se esté fortaleciendo aún más", aseguró Christopher Vecchio, analista de Daily FX.
El sector de servicios profesionales y empresariales contribuyó con 37.000 nuevos puestos de trabajo, algo que indica la fortaleza creciente de este campo donde la tendencia al alza podría ser interpretada como una señal de que las empresas necesitan mano de obra, tanto ahora como en el futuro. Dicho esto, como incidió Handler, la creación de empleo no es el problema sino el acceso a trabajos de calidad que mejoren la remuneración de los que ya están trabajando. "La inversión empresarial para impulsar la productividad podría permitir un aumento salarial más rápido sin generar preocupaciones sobre la inflación", sugirió el economista jefe de la consultura IHS.