Economía

Sorpresa en Japón: el Banco Central amplía su multimillonario programa de estímulos

  • El índice Nikkei toca máximos de siete años y el yen cae en picado

Asombro considerable en Asia. Unos dan por zanjados los planes de estímulo como la Reserva Federal, y otros como el Banco Central de Japón continúan, e incluso los amplían. El gobernador nipón, Haruhiko Kuroda, ha anunciado hoy que el organismo incrementará la base monetaria de la institución hasta los 80 billones de yenes (572.000 millones de euros), desde los entre 60 y 70 billones (429.176 y 500.706 millones de euros) contemplados inicialmente. La institución prevé que la inyección de 10 y 20 billones de yenes (71.866 millones de euros) de diferencia a ritmo anual impulsen el crecimiento, estancado por el parón del consumo tras la subida del IVA en abril, y alejen la sombra de la deflación.

Kuroda, de 70 años, y cuatro de sus ocho compañeros del Banco Central de Tokio votaron a favor de activar este estímulo adicional para su programa de compra de deuda pública y de activos financieros iniciado en abril de 2013. Un escenario que sólo habían contemplado tres de los 32 analistas consultados por Bloomberg News

Los miembros del organismo ven que la meta del 2% de inflación en dos años se desvanece, mientras que la economía cada vez muestra más síntomas de agotamiento, a pesar de las fuertes caídas de la divisa local.

En este sentido, señala en sus proyecciones macroeconómicas que el crecimiento de la economía nipona en 2014 será algo menor de lo previsto debido principalmente al impacto sobre la demanda que ha tenido la subida del IVA, así como por el debilitamiento de las exportaciones.

El instituto emisor japonés reconoce que sus expectativas de incremento de la inflación para 2015 son ahora algo inferiores a las anteriores previsiones como consecuencia del descenso a nivel internacional de los precios de las materias primas, aunque mantiene las de 2016.

Programa de flexibilización

De este modo, aseguró que "continuará el tiempo que sea necesario con su programa de flexibilización cuantitativa y cualitativa con el fin de lograr la meta de estabilidad de precios". "Se examinarán los riesgos tanto al alza como a la baja para la actividad económica y los precios y se realizarán los ajustes apropiados", añadió.

La entidad monetaria decidió también ampliar el plazo de madurez medio de los bonos de deuda que adquirirá a partir de ahora hasta el entorno de 7 a 10 años. Hasta 3 años más comparado con el anterior tope.

El Nikkei, en máximos 

La bolsa de Tokio acogió con entusiasmo la medida. El Nikkei avanzó un 4,83% y alcanzó su máximo intradía en siete años.Por el contrario, la inundación de yenes en el sistema ha provocado un efecto inmediato en la divisa nipona. El yen cotiza en su nivel más bajo frente al dólar desde hace casi siete años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky