Economía

El crudo y la vivienda reducen el superávit un 80% hasta mayo

El Estado registró hasta mayo un superávit de 2.722 millones de euros en términos de Contabilidad Nacional (el 0,24% del PIB) frente al excedente de 13.592 millones obtenido en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un descenso del 80%, según informó hoy el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña.

La desaceleración económica está mermando el superávit de las cuentas del Estado que, en los cinco primeros meses del año, se redujo el 80 por ciento respecto al mismo periodo de 2007 y sólo sumó 2.722 millones de euros, frente a los 13.592 de un año antes.

Construcción y crudo

Estos datos fueron presentados hoy en el Congreso de los Diputados por el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, quien atribuyó el acusado descenso del superávit a la desaceleración económica, principalmente en lo que afecta al sector inmobiliario, y al aumento de los costes empresariales por el alto precio del crudo.

El superávit alcanzado hasta mayo, que equivale al 0,24% del PIB, fue resultado de unos ingresos de 60.351 millones de euros, el 8,9% menos que entre enero y mayo de 2007, y unos pagos por 57.629 millones, el 9,5% más.

Por su parte, los ingresos por impuestos indirectos alcanzaron los 35.585 millones de euros, un 13,4% menos que en el año anterior. En el caso del IVA, la recaudación se elevó hasta los 26.299 millones de euros, un 17,8% menos en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky