
La Comisión Europea cerrará este miércoles un severo expediente contra España por considerar 'ilegales' las ayudas fiscales a las grandes empresas, según el diario El País. El asunto se refiere a la compra de compañías extranjeras por parte de grandes empresas nacionales.
Está previsto que el vicepresidente de Competencia, Joaquín Almunia, exija a Hacienda que se recupere todo ese dinero y se anulen todas las deducciones potenciales que facilitaron las adquisiciones.
Telefónica, Banco Santander e Iberdrola, tres de las mayores firmas del Ibex 35, además de Abertis y la filial española de la aseguradora francesa AXA, están entre las compañías que deberán reingresar las 'ayudas ilegales' percibidas, según confirmaron al diario fuentes de la Comisión.
La cantidad en juego es de varios miles de millones de euros en deducciones fiscales, si bien Bruselas y el Gobierno prefieren no hablar aún de cifras definitivas y fuentes cercanas a las empresas señalan que solo se ha usado hasta ahora una parte pequeña de esas deducciones, que será lo que habría que devolver.
Ayudas a la compra
Tres meses después de llegar a La Moncloa, el Ejecutivo de Rajoy aprobó aplicar retroactivamente ayudas fiscales por la compra de participaciones financieras en empresas de fuera de la UE. El equipo del ministro Cristóbal Montoro aprobó una interpretación innovadora, según la descripción de Bruselas, de las reglas de ayudas de Estado, que permitía deducciones multimillonarias a varias multinacionales por la puerta de atrás: a través de una consulta vinculante de Telefónica a la Dirección General de Tributos que, según la Comisión Europea, reinterpretaba con efectos retroactivos la ley del Impuesto de Sociedades. Esa ley fue aprobada 10 años atrás por el Gobierno de José María Aznar, con Rodrigo Rato como vicepresidente económico y con Montoro en Hacienda.