
La agencia Fitch considera probable que la mayoría de los bancos europeos aprueben las pruebas de estrés del Banco Central Europeo (BCE). La banca europea reduce un 11% el número de entidades
La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings considera que los que suspendan registren únicamente "problemas técnicos", recoge la agencia en un comunicado. En este sentido, la agencia explica que gran parte de las entidades que no superen las pruebas ya han hecho frente a lo largo de 2014 a los déficits de capital que tenían a finales de 2013, fecha utilizada como referencia para el examen, o podrán captarlo con facilidad dentro de un grupo bancario.
"Sólo una pequeña minoría de entidades es probable que tenga un déficit de capital que se traduzca en la necesidad de establecer un plan para captar capital o reducir activos hasta mediados de 2015", subraya.
La agencia señala que esta prueba es sólo el primer paso para igualar el acceso de los bancos a la financiación del sector privado y su capacidad para ampliar el crédito. Sin embargo, advierte de que los altos niveles de préstamos problemáticos sin provisionar harán que algunos bancos sean aún vulnerables, especialmente en los países más débiles.
Préstamos dudosos
En esta línea, remarca que existe una "fuerte correlación" entre los bancos con balances más débiles y los soberanos de la eurozona más débiles. Así, apunta que Grecia, Irlanda, Italia y España acumulaban más de dos tercios de los préstamos dudosos sin provisionar a finales de la primera mitad de 2014.
Asimismo, reconoce que la gran mayoría de los 130 bancos analizados han fortalecido "notablemente" su capitalización desde los tests de estrés de 2011, un proceso que ha seguido en 2014, cuando han captado alrededor de 65.000 millones de euros en los seis primeros meses del año.
La agencia espera nuevos incrementos de capital y reestructuraciones en los bancos que hayan sido identificados como las más débiles, a pesar de lo cual la fortaleza de su balance seguirá dependiendo de la valoración de los colaterales. Por ello, considera necesarios nuevos progresos en los primeros años del mecanismo único de supervisión para fortalecer los balances.
A este respecto, agrega que el valor de los colaterales se verá inevitablemente afectado por la economía y espera que este vínculo se mantenga durante un tiempo, por lo que las diferentes fortalezas de las economías nacionales seguirán siendo un factor clave para la solvencia individual de los bancos.
Según el calendario previsto, el BCE publicará los resultados de la prueba de solvencia a 130 bancos de la zona del euro el 26 de octubre a las 12 del mediodía.
El BCE sacará a la luz los resultados individuales de los bancos, en los que se distinguirá los déficit de capital identificados en la revisión de la calidad de los activos y en los escenario base y adverso de los test de resistencia.
Asimismo el BCE publicará un informe sobre el resultado completo del ejercicio a la banca europea.
La entidad monetaria asumirá a partir del 4 de noviembre la supervisión unificada directa de unos 130 bancos de la zona del euro pero antes ha hecho un ejercicio de evaluación que comprende la revisión de la calidad de los activos y una prueba de resistencia.