
Nuevas dimisiones: salidas en UGT-Madrid, el PSM y CCOO por las tarjetas 'opacas'. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas va a lanzar un plan de inspección, concentrado en las empresas cotizadas en el Ibex 35, para averiguar si se utilizan sistemas de uso de tarjetas 'opacas' como el destapado en el caso de Caja Madrid, según confirmaron fuentes de departamento que dirige Cristóbal Montoro. Guindos cree que es un "caso singular" y no una práctica generalizada.
Hacienda va a llevar a cabo actuaciones para determinar si el uso de tarjetas sin declarar por parte de altos cargos de empresas se practica en alguna empresa del selectivo de la bolsa española, como adelantó Onda Cero.
Desde Hacienda han explicado que se trata de averiguar si estas empresas realizan gastos a través de economía sumergida y de partidas no declaradas a Hacienda, algo que no tiene nada que ver con las tarjetas de representación que pueden manejar directivos de estas grandes empresas, pero cuyos gastos están justificados y declarados como rentas en especie.
Las grandes empresas
"Se trata de averiguar si lo que presuntamente ha sucedido en Caja Madrid se ha generalizado en las grandes empresas, especialmente las del Ibex 35", afirmaron.
Además, han puntualizado que aunque la investigación se vaya a centrar en las empresas del Ibex 35, también se ampliará al resto de grandes compañías.
El ministro de Hacienda calificaba ayer de "execrable" el presunto uso de tarjetas sin declarar por altos cargos de Caja Madrid destapado por la Fiscalía, algo que aseguró "lamento profundamente y si a alguien le duele es a mí".
Montoro señaló que se trata de "conductas absolutamente impropias, y lo digo con toda franqueza y rotundidad", para asegurar que "cada vez es más difícil hacer estas prácticas en España".
El escándalo Caja Madrid
La cúpula de Caja Madrid y Bankia gastó 15,25 millones de euros entre 1999 y 2012 con tarjetas de crédito 'opacas', emitidas al margen del circuito general y cuyos cargos se gestionaban de forma separada al resto de tarjetas de empresa de la entidad. Consulte la lista de todos los gastos.
Estas tarjetas se conocían dentro de la caja como "black a efectos fiscales" y el problema es que no se utilizaban sólo como una mera herramienta corporativa para pagar costes de representación, sino también desplazamientos, viajes, compras en grandes superficies, alimentación, hoteles, ropa y complementos.
De hecho, según las cifras que maneja la Fiscalía Anticorrupción, el porcentaje más elevado del total de los gastos cargados por estos 86 consejeros ejecutivos y directivos corresponde a retiradas de efectivo. Un tercio de los 6,28 millones de euros que se gastaron estos altos cargos fue para sacar dinero del cajero.
Según advirtieron ayer los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), Bankia, entidad nacida de la fusión de Caja Madrid con otras seis cajas, podría haber incurrido en delito fiscal si finalmente se demuestra que el supuesto uso de tarjetas de crédito 'B' por parte de consejeros y directivos de Caja Madrid formaba parte de remuneraciones no declaradas al Fisco.