Empresas y finanzas

Blesa ocultó en sus declaraciones de IRPF el dinero de las tarjetas de Caja Madrid

  • Hacienda le devolvió al exbanquero 187.885 euros entre 2005 y 2011
  • Declaró pagos en especie por 84.147 euros pese a ingresar cinco veces más
  • Blesa es inspector de Hacienda y conoce al detalle la normativa fiscal

Entre los años 2003 y 2011, Miguel Blesa, expresidente de Caja Madrid, no declaró ante Hacienda la tarjeta de crédito de la entidad que estaba utlizando para gastos personales. Blesa obtuvo unos ingresos durante ese periodo a través de la tarjeta de 436.700 euros según los datos que maneja la Fiscalía Anticorrupción, que apunta incluso a la retirada también de dinero en efectivo. Nuevas dimisiones: salidas en UGT-Madrid, el PSM y CCOO por el escándalo de las tarjetas 'opacas' de Caja Madrid.

Y el problema es que durante aproximadamente ese mismo tiempo -entre 2005 y 2011- declaró unos pagos en especie por importe de tan sólo 84.147 euros, de acuerdo con las declaraciones de la renta presentadas por el banquero, que están en manos del juzgado y a las que ha tenido acceso elEconomista.

Estas tarjetas se conocían dentro de la caja como "black a efectos fiscales" y el problema es que no se utilizaban sólo como una mera herramienta corporativa para pagar costes de representación, sino también desplazamientos, viajes, compras en grandes superficies, alimentación, hoteles, ropa y complementos. Gestha asegura que Bankia podría incurrir en delito fiscal.

De hecho, según las cifras que maneja la Fiscalía Anticorrupción, el porcentaje más elevado del total de los gastos cargados por consejeros ejecutivos y directivos corresponde a retiradas de efectivo. Un tercio de los 6,28 millones de euros que se gastaron estos altos cargos -Blesa incluido- fue para sacar dinero del cajero. Según las fuentes jurídicas consultadas por este periódico podría haber un delito puesto que se está utilizando una tarjeta para un uso distinto del que en teoría tiene sin declararlo.

Declaraciones de IRPF

En la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) del año 2007, Miguel Blesa declaró, por ejemplo, unos ingresos netos de 3,557 millones de euros. A eso hay que sumar además 6.820 euros de pagos en especie (muy lejos de los más de 54.600 que cobraba de media cada año a través de la tarjeta de crédito). El resultado es que la declaración, al igual que ocurre el resto de ejercicios, le sale a devolver y Hacienda le paga 20.259 euros.

Es algo que se repite, así, año tras año. En 2008, por ejemplo, el expresidente de Caja Madrid obtuvo unos ingresos salariales netos 3,13 millones d eeuros, declaró unos ingresos en especie de 13.880 euros y logró que Hacienda le devolviera al cierre del ejercicio un total de 45.830. Todo tras haber ocultado, presuntamente, lo que esta cobrando a través de la tarjeta.

Otras retribuciones

El expersidente de Caja Madrid no era, sin embargo, el único que cobraba en negro a través de la tarjeta. Ildefonso Sánchez Barcoj, el exdirector general financiero, que cobró 484.200 euros, más que ningún otro ejecutivo en la caja. Destaca también el exconsejero, de Izquierda Unida, José Antonio Moral Santín; el director de Organización y Sistemas Ricardo Morado, con 448.300 o hasta el director de Comunicación, Juan Manuel Astorqui, que ingresó con la tarjeta 293.000 euros en total.

El jueves los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) advirtieron en un comunicado que Caja Madrid y Bankia podrían haber incurrido en "delito fiscal", si se demuestra que el supuesto uso de tarjetas de crédito black por parte de consejeros y directivos de la entidad formaba parte de remuneraciones no declaradas a Hacienda. Los técnicos criticaron especialmente a Blesa, teniendo en cuenta que es inspector y conoce bien la normativa tributaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky