Economía

El presupuesto de 2015 recortará en 6.000 millones el gasto en desempleo

  • El Gobierno se plantea mantener congelado el sueldo de los funcionarios

La reducción en unos 6.000 millones de euros del gasto en prestaciones por desempleo, y la rebaja en los pagos por subvenciones son las principales partidas que maneja el Gobierno para cumplir el compromiso de recorte de los gastos no financieros en un 3,2 por ciento, hasta 129.060 millones de euros, en los Presupuestos Generales del Estado par el año 2015.

Aunque todavía el proyecto de ley presupuestaria "está muy verde", en palabras de un técnico del Ministerio de Hacienda, y puede haber cambios sustanciales, desde el Ejecutivo se trabaja sobre la hipótesis de una importante reducción de las cifras de desempleados para el próximo ejercicio.

Esta caída del paro unida al menor importe de las prestaciones percibidas por los desempleados permitiría una recorte del gasto en torno a 5.000 millones o 6.000 millones de euros por este concepto durante 2015. De hecho, en medios del Ministerio de Empleo y Seguridad Social se comenta que ya este año, con la reducción del desempleo en 270.853 personas hasta agosto, el Gobierno está ahorrado en torno a 500 millones de euros mensuales en los pagos por el subsidio de paro.

Respecto a los gastos financieros, los responsables de la Secretaría de Estado de Presupuestos cuentan también con una sensible rebaja en el pago por los intereses de la deuda, y la cifra de gasto que se está manejando en Hacienda por este concepto se sitúa en torno a los 31.000 millones de euros.

Una cuantía similar a los pagos finales por este concepto durante el año en curso, a pesar de que se ha incrementado el monto de las emisiones, pero inferior a los 36.000 millones que figuraban en el presupuesto inicial para 2014 al financiarse a un coste más barato.

Respecto al capítulo de los gastos de personal, y aunque todavía no hay una decisión cerrada, el Gobierno está trabajando sobre el supuesto de mantener un año más la congelación de los salarios de los empleados públicos, así como de la oferta de empleo de la Administración, que sólo crecerá en algunos servicios esenciales y la cuantía mínima imprescindible.

Para compensar este nuevo ejercicio sin subida salarial el Ejecutivo tiene previsto devolver parte de la paga extra de Navidad de los funcionarios que suprimió en 2014. En principio la intención del Ministerio de Hacienda es proceder a esa devolución durante el primer semestre del año próximo y en metálico. El resto de las cantidades pendientes se devolverían en 2016.

En el apartado de los ingresos, el Gobierno está convencido de que se cumplirá la previsión de un aumento del 4,3 por ciento, hasta 133.712 millones de euros fijada a finales de junio, con la aprobación del techo de gasto, para 2015.

A pesar de que tanto los informes de la Unión Europea y de otros organismos internacionales como la OCDE han mostrado serias dudas respecto al cumplimiento de esta previsión de ingresos, desde el Departamento que dirige Cristóbal Montoro se confía plenamente en este crecimiento que vendrá impulsado tanto por el aumento del empleo, de la recaudación por IVA derivada del crecimiento del consumo, de la subida en algunos impuestos especiales y de mayor eficacia en la lucha contra el fraude.

Todos estos factores permitirán compensar las posibles pérdidas de recaudación consecuencia de la rebaja de impuestos que conlleva la reforma tributaria aprobada ayer en el Congreso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky