
Grecia lleva años deseando organizar un gran premio de Fórmula 1, y pese a la crisis económica que azota el país, la idea sigue estando presente. Al menos así se desprende de las palabras de Bernie Ecclestone, dueño de los derechos comerciales de la competición. "Los griegos están muy interesados en ser los organizadores de un gran premio", dijo recientemente, en declaraciones a la BBC.
Ante el interés suscitado, el mandamás de la F1 estudia una reunión con el primer ministro griego, Antonio Samaras, para estudiar la viabilidad del proyecto. Las palabras de Ecclestone coinciden con su registro de la marca 'Gran Premio del Mediterráneo'. Y es que, aunque ya se celebran grandes premios en países de la región, como España o Italia, ninguno lleva dicha denominación.
Ahí es donde entra en escena Grecia. Un grupo de empresarios locales, apoyados por grupos de aficionados a las carreras, está promoviendo la idea del gran premio. Se celebraría en un circuito urbano en las calles de Keratsini - Drapetsona, una zona a 10 kilómetros de Atenas, con gran necesidad de captar inversión y empleo, según el diario griego Ekathimerini.
Problemas de financiación
El mayor obstáculo que se presenta es el de la financiación, que tendría que ser asumida mayoritariamente por el sector privado. Se estima que el coste de desarrollar un circuito de Fórmula 1 asciende a unos 800 millones de euros, a los que habría que sumar otros 30 o 40 millones para cubrir las necesidades de la organización del evento y las licencias de la FIA.
"Tendremos que averiguar si tienen dinero", aseguró Ecclestone sobre este aspecto. Hay que recordar que Grecia ha sido rescatada en dos ocasiones por la UE y el FMI, recibidiendo dos planes de ayuda que suman un total de 240.000 millones de euros.
Como ejemplo, señalar que los cerca de 300 millones de euros que costaron los cinco grandes premios de Fórmula 1 disputados en Valencia entre 2008 y 2012 los pagó enteros la Generalitat, a pesar de que su entonces presidente, Francisco Camps, dijo en 2007 que no costarían un euro a los valencianos.
Promoción
El arquitecto del circuito, Athanasios Papatheodorou, asegura que "el beneficio más grande para nuestro país sería ofrecer al mundo la oportunidad de ver el puerto más histórico del Mediterráneo", en declaraciones recogidas por Eurosport. Además, recordó que tienen "experiencia en organizar grandes eventos, como los Juegos Olímpicos de Atenas 2004".
El que aún no se ha manifestado es el alcalde de la ciudad, Hristos Vrettakos, recientemente elegido.