
La firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda aumentó en junio el 19% en tasa interanual, la segunda vez que sube en cuatro años, tras el pequeño repunte del 2% registrado en marzo, según los datos provisionales publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, el número de hipotecas nuevas constituidas para la adquisición de una vivienda se situó en 17.137. Eso sí, esa cifra queda lejos de las 56.000 que se firmaban, por ejemplo, hace cuatro años. Además, en comparación con el mes anterior esa cifra supone un recorte del 4,6%.
Es una buena noticia, para el sector. No en vano, supone además la mayor subida interanual desde marzo de 2006. Ahora bien, los expertos invitan a ser cautos y a esperar si supone realmente un cambio de tendencia. Desde idealista.com recuerdan que los datos del INE toman como base las hipotecas registradas, lo que se produce dos o tres meses después de la firma de la operación ante notario.
La mala noticia, sin embargo, es el ligero incremento en los diferenciales aplicados por las entidades financieras. Habrá que esperar no obstante a ver si se trata solo de una subida aislada en la tendencia a la baja en los diferenciales que veníamos constatando en los últimos meses.
Y es que después de seis meses a la baja, el tipo de interés medio de las hipotecas sobre vivienda subió al 3,88% en junio, frente al 3,82% de mayo.

Más datos: según el INE, el 92,9% de las hipotecas que se firmaron en junio utilizó un tipo de interés variable, frente al 7,1% de tipo fijo. El euribor fue el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en el 87,9% de los nuevos contratos.
Importe medio
En junio, el importe medio de las hipotecas alcanzó los 98.582 euros, un 1,3% más que en el mismo mes del 2013. El capital total prestado para la compra de una casa fue de 1.689 millones de euros, una cifra superior en un 20% a la de junio de 2013, pero inferior en un 5,2% a la de marzo de 2014.
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en junio fueron la comunidad de Madrid (3.841); Andalucía (2.900) y Cataluña (2.435).
Por el contrario, donde más se redujeron las hipotecas fue en Aragón, el 19,3%; en La Rioja, el 5,8% y en Andalucía, el 3,3%.
Las comunidades que presentaron las mayores tasas de variación anual en junio fueron Galicia (92,5%); Extremadura (66%) y Navarra (64,9%).
Por último, las autonomías en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid, con 471,3 millones de euros; Cataluña, con 268 millones y Andalucía, con 238,9 millones.