Economía

La Unión Europea acuerda sanciones financieras contra Rusia y un embargo de armas

El presidente ruso, Vladimir Putin. Foto: archivo.

Los representantes de los 28 países de la Unión Europea han llegado a un acuerdo, tras siete horas de reunión, para endurecer las sanciones a Rusia, que incluye sanciones financieras para restringirle su acceso a los mercados de capital en Europa y un embargo de armas para contratos nuevos, según han avanzado fuentes europeas.

"Ha habido un acuerdo político de los embajadores sobre el paquete de sanciones", han explicado fuentes europeas.

A última hora del lunes, Estados Unidos dijo que los líderes occidentales debatieron sobre sanciones más amplias sobre los sectores financiero, de defensa y energía después de una teleconferencia entre el presidente de EEUU, Barack Obama, y los líderes en Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, señala Reuters.

Previamente, Washington y Bruselas habían impuesto sanciones sobre individuos específicos por las acciones de Moscú sobre Ucrania, pero la UE en particular había evitado medidas diseñadas a herir sectores vitales de la economía rusa.

En virtud de las sanciones financieras pactadas, "los nacionales o compañías de la UE no podrán comprar o vender nueva deuda o acciones o instrumentos similares financieros con madurez que supere los 90 días emitidos por bancos rusos propiedad del Estado, bancos de desarrollo, sus filiales y aquellos que actúan en su nombre".

Embargo de armas

En el caso del embargo de armas, los Veintiocho han acordado prohibir la importación y exportación de armas y material relacionado cubiertos en la lista común militar de la UE para "nuevos contratos" y que cubre asimismo la prohibición de exportaciones de bienes y tecnología de uso dual "para uso militar", han precisado fuentes europeas.

Los Veintiocho también han acordado que la exportación de "determinados equipos y tecnología relacionada con la energía estará condicionada a una autorización previa" y limitado al sector del petróleo.

Las licencias de exportación "se negarán para la exploración y producción de petróleo en aguas profundas, petróleo de esquisto y exploración de petróleo en el Ártico".

Se espera que los Veintiocho aprueben "formalmente" el paquete de sanciones este jueves y se publique este mismo día en el Diario Oficial de la UE y que entren en vigor "un día después de su publicación" en el mismo, según fuentes europeas.

El paquete de sanciones responde al "papel de Rusia en la desestabilización de la situación en el este de Ucrania" pero el paquete se mantendrá "bajo revisión constante".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky