Bolsa, mercados y cotizaciones

Rusia sube inesperadamente los tipos de interés medio punto, hasta el 8%

  • Las tensiones hunden el rublo y la inflación está en el 7,8%
  • La economía rusa se está ralentizando rápidamente

El banco central de Rusia ha decidido por sorpresa subir los tipos de interés de referencia desde el 7,5% hasta el 8%, en un intento de contener la caída del rublo. El banco ha justificado su decisión ante el peligro de inflación y el incremento de las tensiones geopolíticas. La UE estudia imponer fuertes sanciones a la banca rusa.

Se trata de la tercera ocasión en la que el banco central sube los tipos de interés, en un contexto en el que el conflicto en Ucrania se intensifica y penden sobre Rusia sanciones internacionales que podrían ahogar a su economía y continuar con la caída de su moneda.

Con todo, el movimiento ha sido totalmente inesperado, ya que ninguno de los analistas consultados por Bloomberg esperaba un movimiento de este tipo, e incluso alguno esperaba rebajas de tipos de interés, con una economía ralentizándose. El Gobierno espera que el PIB crezca un 0,5% este año tras hacerlo un 1,3% en 2013, el menor ritmo desde el año 2009.

Elvira Nabiullina, presidenta del banco, está tratando de contener la inflación y calmar unos mercados revueltos por las tensiones que ha generado con EEUU y Europa los problemas en Ucrania. "La decisión busca reducir el incremento de los precios hasta el nivel del 4% a medio plazo", explicó el Banco de Rusia en un comunicado.

El objetivo del banco es mantener los precios este año alrededor del 5%, después de no lograr mantener el nivel entre el 5 y el 6% que se marcaron el año pasado. En el mes de junio, el IPC se situó en el 7,8% interanual.

"Si los riesgos de inflación alta persisten, el Banco de Rusia continuará subiendo los tipos de interés", añadía. El rublo ha sido la moneda que más ha caído entre los países emergentes desde que EEUU ampliara las sanciones el pasado 16 de julio.

El banco ya subió los tipos en 50 puntos básicos, hasta el 7,5%, en abril, y en marzo los incremento en 150 puntos (del 5,5% al 7%) tras una reunión de emergencia. Sin embargo, las expectativas de inflación permanecen altas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky