
Entre abril y junio, la tasa de paro bajará hasta el 24,82%, desde el 25,93% registrado en la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año, de acuerdo con las estimaciones del 'Avance del Mercado Laboral' elaborado por Asempleo y Analistas Financieros Internacionales (AFI).
En cuanto al número total de desempleados, calculan que alcanzará la cifra de 5,7 millones de personas, frente a los 5,9 millones de parados de los tres primeros meses.
El l informe de Asempleo augura una caída del desempleo "más contenida" que el aumento de ocupados, del orden de unas 230.000 personas, con lo que la población activa podría crecer entre abril y junio tras siete trimestres en negativo.
De este modo, la población activa recortará su caída interanual ocho décimas, desde el -1,8% del primer trimestre al -1% en el segundo, de acuerdo con las previsiones de Asempleo y AFI.
Crecerá el empleo
Así, prevén que el empleo registrará en el segundo trimestre del año su primer incremento interanual desde mediados de 2008, con un avance del 0,7%, lo que se traducirá en un repunte de 117.000 nuevos ocupados respecto al mismo periodo de 2013.
En términos intertrimestrales, este informe estima que el número de ocupados aumentará entre abril y junio en 327.000 personas, cifra similar a la registrado en el segundo trimestre de 2007, justo antes del estallido de la crisis. De esta forma, el número total de ocupados cerrará el mes de junio en el entorno de los 17,28 millones de personas.
La Encuesta de Población Activa (EPA), cuya elaboración corresponde el Instituto Nacional de Estadística (INE), se publicará el próximo 24 de julio.
De cara a los próximos meses, Asempleo y AFI calculan incrementos interanuales de la ocupación del 1,2% para el tercer trimestre del año.
El informe también señala que uno de cada seis jóvenes en España ni estudia ni trabaja, es decir, que encaja en la llamada categoría de los 'ni-nis', mientras que antes de la crisis éstos apenas suponían uno de cada diez.