Economía

El PP presiona a Hacienda para cambiar la limitación en la exención por despido

  • Solo afecta a empleados cuyos ingresos brutos alcanzan las seis cifras
Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda

La decisión del Gobierno anunciada en la Reforma Fiscal de eliminar la exención a las indemnizaciones por despido ha abierto una guerra dentro del Partido Popular. Desde la dirección de Génova se está presionando a Hacienda para que se retire o modifique la medida. Fuentes próximas a Hacienda reiteran que "no consta, ni se está pensando eliminar la medida presentada por lo que la que la cantidad exenta de tributación por año trabajado sea solo de 2.000 euros".

Hacienda reitera que el 80% de las indemnizaciones por despido quedan al margen de esta medida, y que sólo afecta a empleados cuyos ingresos brutos alcanzan las seis cifras. Además, según ha podido saber elEconomista la medida está avalada, consensuada y promovida por el Ministerio de Empleo que dirige Fátima Báñez.

Si la medida sale adelante, solo estarán exentos de tributar los primeros 2.000 euros por año trabajado que se cobren en concepto de indemnización por despido improcedente. El Gobierno defiende que esta medida introduce equidad en el sistema y que en ningún caso afectará a los empleados con los niveles de renta más bajos. Sin embargo, supone una merma para quienes pierden su puesto de trabajo y pueden quedar en situación de desempleo.

Dos niveles hasta ahora

Hasta la fecha existían dos niveles de tributación para las cuantías percibidas como indemnización por despido. En los contratos firmados antes de febrero de 2012 -cuando el Ejecutivo de Mariano Rajoy aprobó su reforma laboral- estaban exentas de tributar todas las indemnizaciones que no superasen los 45 días por año trabajado -con un máximo de 42 mensualidades. En el caso de los contratos firmados a partir de esa fecha, la cuantía exenta se reducía hasta los 33 días por año -y el tope de mensualidades quedaba establecido en 24-.

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre explicó en la presentación de la medida, que en el caso de que el salario anual supere los 20.000 euros brutos, los niveles de tributación del despido irán aumentando progresivamente. De esta forma, los empleados con un sueldo anual de entre 12.000 y 20.000 euros, que reciban indemnizaciones de entre 1.100 euros y 1.833 euros por año trabajado, no tendrán que tributar nada por las mismas. Cuando el salario del trabajador ascienda a 30.000 euros y la indemnización sea de 2.750 euros por año, el 72,72% de esa cantidad estará exenta de tributación. Si su retribución es de 40.000 euros al año, el porcentaje por el que no tendrá que tributar se reduce al 54,55%. Mientras que, si el sueldo asciende o supera los 150.000 euros, con una indemnización de 13.750 euros por año, solo estará exento de tributación el 14,5% de esa cantidad.

Despido colectivo

Estos límites se aplicarán también en el caso de los despidos colectivos por causas objetivas, es decir, cuando éstas sean económicas, técnicas, organizativas, de producción o debidas a causa mayor. El propio Ferre incidió en que el tratamiento fiscal en los casos de indemnización por despido era "disperso" y en que se estaban observando abusos en la utilización de los despidos improcedentes. Con todo, el Gobierno espera debatir este asunto con los agentes sociales para estudiar con sindicatos y empresarios ese límite de 2.000 euros de exención.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky