Economía

De Guindos asegura que los salarios no son la causa fundamental del desempleo

  • El ministro descarta que se vaya a modificar el IVA y las cotizaciones
  • Además, cree que el salario mínimo no es la causa del desempleo
  • Insiste en que se crearán 600.000 empleos en los próximos dos años
El ministro de Economía, Luis de Guindos. Imagen: Archivo

El ministro de Economía, Luis de Guindos, asegura que el Gobierno "no va a abordar modificaciones del IVA ni de las cotizaciones sociales", y considera que el hecho de que haya un cierto nivel de salario mínimo interprofesional (SMI) "no es la causa fundamental del desempleo".

En una entrevista en el diario El Mundo recogida por Europa Press, Guindos responde así, en primer lugar, a la propuesta de 'devaluación fiscal' de la 'Comisión Lagares' encargada de realizar un primer diseño de la reforma fiscal y, en segundo término, a la propuesta del Círculo de Empresarios para reducir el SMI en los contratos de desempleados de baja cualificación.

En su opinión, es necesario desarrollar una política económica predecible, en línea con la desarrollada hasta ahora, que, a su entender, está permitiendo "un cambio de tendencia" en la mayoría de los indicadores macroeconómicos.

Tanto es así, que el titular de Economía sostiene que la previsión del Gobierno, de generar 600.000 empleos en lo que queda de Legislatura, es "congruente" con un pronóstico de crecimiento del PIB del 1,5% de media en los próximos dos años.

"Nuestra previsión de crecimiento está alineada con el consenso del mercado y creo que van a superar esas cifras. No es un brindis al sol, es una previsión prudente. Los datos de evolución del mecado laboral son congruentes, ha habido una mejora y proyectamos cifras de empleo en consencuencia", añade.

Por lo pronto, De Guindos señala que, en términos interanuales, la caída del paro es "bastante intensa" en la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al primer trimestre del año, a lo que añade que "hay una dinámica que se va a ver refrendada en los datos de afiliación y paro de abril y también en la EPA del segundo trimestre".

Ahora bien, preguntado por cuándo se vislumbrará el final de la crisis, el ministro de Economía señala que éste "se producirá cuando haya un periodo dilatado de crecimiento económico y de generación de empleo". "Y eso son dos ejercicios continuados", sentencia. 

Precisamente hoy, el periódico El País adelanta que durante los próximos tres años el Gobierno prevé la aplicación de una revalorización mínima a las pensiones, por lo que solo subirían un 0,25%.

"Desazón" con los banqueros

El ministro asegura que comprende la "desazón" de la sociedad con los banqueros y afirma que "seguramente" él mismo es quien más la ha sentido.

En la entrevista al periódico, el ministro defiende que "no se ha rescatado a ningún banquero" ni se les ha indultado "como ocurría antes", y que el dinero público se ha usado para rescatar a los ahorradores y garantizar los depósitos en las entidades.

Afirma también que con el proceso de arbitraje y la evolución de la acción de Bankia casi 275.000 inversores en preferentes han recuperado sus ahorros.

No abandonará a los catalanes

Por otro lado, respecto al tema catalán, De Guindos recalca que el Gobierno "es consciente de la desafección social en Cataluña" y asegura que "dentro de la Constitución" están dispuestos a negociar y "solucionarlo".

Añade que "el Gobierno español no va a abandonar a los catalanes" y que los empresarios de aquella comunidad con los que él habla "están convencidos" de que la solución "racional y viable" es seguir formando parte de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky