Economía

El IPC de la zona euro sube dos décimas en abril, al 0,7%, menos de lo previsto

Tras el mínimo marcado en marzo, los precios han avanzado ligeramente en abril. Según la primera estimación publicada hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria, el IPC repuntó dos décimas en abril y se situó en el 0,7%, desde el 0,5% del mes pasado.

La lectura publicada hoy mejora el dato anterior, que había marcado un mínimo desde noviembre de 2009, pero se queda por debajo de las previsiones. De media, los analistas consultados por Bloomberg esperaban una subida hasta el 0,8%. Además, sigue muy lejos del objetivo del 2% marcado por el Banco Central Europeo (BCE).

Desde Bruselas se sigue con atención la evolución de los precios, por la repercusión negativa que un nivel demasiado bajo de inflación tendría sobre la recuperación económica. Recientemente, el presidente del Banco Central Europa (BCE), Mario Draghi, aseguraba que un empeoramiento de las perspectivas de inflación a medio plazo en la Eurozona justificaría que la institución pusiera en marcha "un programa de compras de activos más amplio".

La energía modera su caída

Entre los principales componentes del indicador destaca la evolución de los precios de los servicios, que registraron su mayor subida del año al pasar de un incremento del 1,1% en mazo un 1,6% en abril. Por su parte, los precios de los bienes industriales no energéticos subieron un 0,1%, una décima menos que en marzo.

Asimismo, el precio de la energía moderó considerablemente su descenso en el cuarto mes del año, ya que cayeron un 1,2% frente al descenso del 2,1% registrado en marzo.

Por el contrario, los precios de los alimentos, el acohol y el tabaco moderaron sus subidas en el mes de abril, desde el 1% del mes anterior al 0,7%.

De este modo, la inflación subyacente, que excluye la volatilidad de la energía y los alimentos frescos, experimentó en abril una subida del 1%, frente al 0,7% de marzo. En el caso de excluir únicamente el precio de la energía, la inflación de la Eurozona subió nueve décimas, una más que el mes anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky