Economía

El abaratamiento de alimentos y servicios en marzo devuelve el IPC a terreno negativo

La inflación cae al -0,1% anual, como en octubre de 2013, y la subyacente baja hasta estancarse en 0,0%. Los precios en valor cero y negativos son una amenaza para la creación de empleo, el afianzamiento de la recuperación y el sostenimiento de la deuda pública.

La amenaza de la deflación, que en los últimos meses sobrevuela los análisis de los expertos e instituciones en Europa, volvió a asomarse a España en el mes de marzo. Así, el Índice de Precios al Consumo (IPC) anotó una tasa interanual negativa del -0,1 por ciento, debido sobre todo al abaratamiento de los productos de la alimentación y de los servicios, tal y como certificó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este resultado significa el regreso de la inflación a terreno negativo, después de tres meses en que el indicador anotó precios al alza y de un febrero plano que se saldó con un 0,0 por ciento de evolución. El dato de marzo supone, además, repetir el -0,1 por ciento de inflación que España ya encajó en octubre de 2013, y que fue el guarismo que encendió las primeras alarmas. Y es que los precios en valor cero y negativos son una amenaza para la creación de empleo, el afianzamiento de la recuperación y el sostenimiento de la deuda pública.

Hay que precisar que la cifra facilitada ayer por el INE refleja una menor caída de la que había avanzado a finales del mes pasado. Y que el inusitado abaratamiento del coste de los servicios en marzo se vio influido por las diferencias de calendario de Semana Santa respecto al pasado ejercicio.

Atención a la subyacente

Una atención especial merece la tasa de variación anual de la inflación subyacente -el índice general sin incluir los alimentos no elaborados ni los productos energéticos-, que también descendió en el mes de marzo, hasta estancarse en el nivel del 0,0 por ciento.

Este dato, que excluye los componentes más volátiles del IPC, es, al decir de los expertos, el indicador más fiel para medir cuán real y seria es la amenaza de los precios negativos en un país.

Respecto a la variación mensual del índice general, fue del 0,2 por ciento en marzo, en tanto el índice de precios de consumo armonizado (IPCA) se redujo tres décimas respecto al mes de febrero.

Al hilo de esta nueva recaída de los precios en el signo negativo, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) rebajó ayer en dos décimas porcentuales su previsión de inflación para 2014. La tasa interanual prevista para diciembre es del 0,3 por ciento, y la media anual, del 0,1 por ciento, pese a que en los meses centrales del ejercicio volverían a registrarse de forma transitoria tasas negativas.

Los datos del INE por autonomías certifican que todas las comunidades, salvo Andalucía, experimentaron el mes pasado una disminución de los precios. En detalle, la tasa anual de inflación se deslizó a la baja en la totalidad de los territorios, excepto en el que preside Susana Díaz, donde el indicador de precios de consumo registró un -0,1 por ciento, que significa una décima superior a la del mes precedente. Navarra (-0,7 por ciento) y País Vasco (0,2 por ciento) exhiben los mayores descensos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky