Economía

Mejora la perspectiva de recuperación de la zona euro, esta vez con Francia

La economía europea avanza y da señales de que la recuperación de la región comunitaria podría ser más sólida de lo que parece, de acuerdo con los resultados del índice PMI de gestores de compra del sector privado. Uno de los mayores argumentos a favor es el comportamiento de Francia, el "enfermo del euro", que ha regresado al crecimiento.

El indicador compuesto de la actividad económica privada del euro se situó en 53,2 puntos, desde los 53,3 anteriores, justo en línea con lo que esperaban los analistas consultados por Bloomberg. Una lectura por encima de los 50 muestra crecimiento de la actividad y por debajo de este umbral, contracción. Se trata del noveno mes consecutivo que se sitúa en niveles de expansión.

El índice PMI de gestores de compra del sector manufacturero de la Eurozona se situó en marzo en los 53 puntos, dos décimas menos que en febrero. A su vez, el indicador del sector servicios bajó también dos décimas desde el mes anterior y se situó en los 52,4 puntos.

"La economía de la zona euro siguió gozando de su periodo más robusto de crecimiento desde el primer semestre de 2011", señala Markit en su informe. La consultora recuerda que el nivel de marzo se sitúa "apenas por debajo de la máxima de treinta y dos meses registrada en febrero".

Además, la actividad total podría volver a mejorar en abril, ya que el crecimiento de los nuevos pedidos repuntó en marzo al ritmo más intenso desde mayo de 2011. También mejoró el nivel de empleo, que ascendió por segundo mes consecutivo "proporcionando los primeros indicios de creación de empleo desde fines de 2011", según indica Markit.

Francia, menos "enfermo"

El mayor cambio en marzo se produjo en Francia, donde tanto la actividad total como los nuevos pedidos han regresado al crecimiento. De hecho, en ambos casos se han anotado el mayor aumento mensual desde agosto de 2011. Esto contrasta con la situación de finales del pasado año 2013, cuando el país galo se presentaba como "el gran enfermo" de la zona euro por la debilidad de su sector privado.

Además, el mayor crecimiento de los trabajos pendientes del tercer mes del año da muestras de que el empleo podría volver a comenzar a registrar un crecimiento en abril.

Por su parte, Alemania presentó un crecimiento de la actividad total más lento, atenuándose tanto en el sector manufacturero como en el sector servicios. Sin embargo, pese a este descenso la tasa de expansión siguió siendo sólida, dando fin al mejor trimestre de crecimiento desde el segundo trimestre de 2011.

Así, Markit señala que debido al crecimiento del empleo en los dos sectores estudiados por quinto mes consecutivo y a que el optimismo del sector servicios se mantuvo fuerte, se espera que las firmas alemanas vuelvan a crecer robustamente en los próximos meses.

Crecimiento y deflación

A tenor de los datos obtenidos, los autores del informe prevén un incremento del PIB de la zona euro del 0,5% en el primer trimestre de 2014, "en franca mejoría" frente al aumento del 0,3% que la economía comunitaria logró en los últimos tres meses de 2013.

Por una parte, ponen de manifiesto la mejora de Francia, que "aumenta las esperanzas de que para el segundo trimestre se haga evidente una recuperación total", y la buena marcha de la economía alemana. Además, destacan las "nuevas evidencias de que la periferia está registrando una recuperación robusta". 

Del lado de las amenazas ponen énfasis en el último quebradero de cabeza de Bruselas: la deflación. Según explica Chris Williamson, economista jefe de Markit, "los precios cobrados tanto en el sector manufacturero como en el de servicios han vuelto a caer en marzo, por lo que sigue habiendo motivos para un nuevo estímulo, especialmente si la tasa de crecimiento de la actividad vuelve a debilitarse en abril".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky