
El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro registró un avance del 0,3% intertrimestral en los últimos tres meses de 2013, según ha informado hoy la oficina estadística comunitaria Eurostat. En términos interanuales, el crecimiento fue del 0,5%. En ambos casos, la lectura coincide con la primera estimación publicada en febrero.
Además, Eurostat ha anunciado que las ventas minoristas en la Eurozona crecieron un 1,6% enero, lo que supone el mejor dato desde el pasado mes de noviembre de 2011. En términos interanuales aumentaron un 1,3%.
En el conjunto del ejercicio 2013, la economía de la región comunitaria experimentó una contracción del 0,5%, lo que supone un empeoramiento de una décima respecto al dato estimado inicialmente.
Por su parte, en los países de la UE, el PIB del cuarto trimestre de 2013 registró una expansión del 0,4% respecto al trimestre precedente, cuando había crecido un 0,3%.
El consumo se estanca
Los principales componentes de la demanda -consumo privado e inversión, así como las exportaciones e importaciones- registraron avances entre octubre y diciembre de 2013, aunque estos fueron muy leves.
Así, el consumo privado registró un repunte del 0,1% en la zona euro y un 0,2% en los Veintiocho, mientras que inversión avanzó un 1,1% en los países del euro y un 1,4% en la UE.
Por su parte, las exportaciones crecieron el 1,2% en la región del euro y las importaciones, el 0,4%, según los datos de Eurostat.
Revisión a España
En el caso de España, como ya hizo el INE recientemente, Eurostat ha revisado una décima a la baja el dato de crecimiento correspondiente al cuarto trimestre, hasta un 0,2%, frente al 0,3% reflejado en su primera estimación.
Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, la mayor tasa de crecimiento intertrimestral en el último trimestre del año se observó en Suecia, donde el PIB avanzó el 1,7%. Le siguieron, República Checa (+1,6%), Rumanía (+1,5%) y Lituania (+1,2%), mientras que Chipre (-1%), Finlandia (-0,3%) y Estonia (-0,1%) registraron los peores datos de crecimiento.
A su vez, Países Bajos (+0,7%) consolida su recuperación, así como Portugal (+0,5%), mientras Italia volvió a crecer (+0,1%) por primera vez desde 2011. A su vez, Francia y Alemania crecieron algo más de lo esperado, con avances del 0,3% y del 0,4% respectivamente.