Economía

¿La inflación ha tocado techo? Los precios industriales anticipan que el IPC volverá a subir

El repunte de los precios del petróleo y los alimentos sigue haciendo de las suyas y han provocado que el Índice General de Precios Industriales registrara en abril un aumento del 0,8% respecto al mes de marzo y que la tasa interanual se incrementara hasta el 7,2%, la más alta desde mayo de 1995. Esto indica que el IPC, lejos de haber alcanzado ya su techo podría experimentar nuevos repuntes en los próximos meses.

Y es que el Índice General de Precios Industriales (IPRI) se considera un indicador adelantado de unos tres meses del Índice de Precios al Consumo (IPC).

Entonces, los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) evidencian que la primera caída de la tasa interanual de la inflación en siete meses que se produjo en abril puede ser tan solo un espejismo. El IPC experimentó un aumento del 1,1% en el mes de abril respecto a marzo. A pesar de ello, la tasa interanual bajó tres décimas, hasta situarse en el 4,2%.

Según el último Boletín de Inflación y Análisis Macroeconómico (BIAM) del Instituto Flores de Lemus, la inflación subirá en mayo cuatro décimas hasta el 4,6% y estará por encima del 4,5% en los próximos cinco meses, hasta situarse por debajo del 4% en los dos últimos meses del año.

En su última predicción, el Flores de Lemus auguró que la mayor tasa de inflación del año se producirá en agosto cuando se alcanzará el 4,9%, mientras que pronostica que no bajará del 3 por ciento hasta mediados de 2009.

Componentes industriales

Los analistas esperaban que los precios industriales subieran un 0,7% en el mes, después de un encarecimiento en marzo del 0,9%, y que la tasa la tasa interanual se mantuviera estable en el 6,9%.

Las actividades que más influyeron en la variación intermensual del IPIRI fueron coquerías y refino de petróleo (3,5%), metalurgia (3,2%) y producción y distribución de energía eléctrica y gas (1,3%). Por el contrario, entre las actividades que registraron una disminución respecto al mes anterior, la de mayor repercusión fue la fabricación de máquinas de oficina y equipos informáticos (-0,9%).

Atendiendo a la clasificación por destino económico de los bienes, las tasas de variación respecto al mes precedente fueron del 0,3% para los bienes de consumo (0,2% para los bienes de consumo duradero y del 0,3% para los bienes de consumo no duradero), del 0,5% para los bienes intermedios y del 2,3% para la energía. Los bienes de equipo no registraron variación.

En tasa interanual, el Indice General de Precios Industriales registró un incremento del 7,2% en abril de 2008 respecto al mismo mes del año anterior.

Las actividades que más influyeron en esta variación fueron las de coquerías y refino de petróleo (28,8%) y la industria de productos alimenticios y bebidas (10,5%).

Por destino económico de los bienes, las tasas de variación respecto al mismo mes del año anterior fueron del 5,3% para los bienes de consumo (3,2% los bienes de consumo duradero y del 5,5% para los bienes de consumo no duradero), del 2,2% para los bienes de equipo, del 6% para los bienes intermedios y del 16,5% para la energía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky