Economía

El FMI reconoce un cambio de tendencia en España pero insiste en la reforma laboral

  • La reducción de costes laborales no se trata "necesariamente" de bajar sueldos
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde. Foto: Reuters

España ha logrado cambiar la tendencia de su economía con el regreso al crecimiento y una incipiente recuperación de los datos de paro junto a la mejora de las cifras macroeconómicas y de las condiciones financieras, según ha destacado la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien insistió en la necesidad de que el país persevere en las reformas, con especial atención al mercado laboral y la reducción de la deuda. Guindos: "La recuperación económica esta vez no es en falso como en 2011" | Todas las intervenciones del Foro.

"España ha cambiado la tendencia", aseguró Lagarde en su intervención en la inauguración del Global Forum Spain que se celebra en Bilbao, donde atribuyó gran parte de estos avances a las medidas adoptadas en el país en el ámbito del sector financiero, el mercado laboral y el sector fiscal.

No obstante, Lagarde reconoció que en España, como en el resto de Europa, la crisis ha dejado cicatrices profundas, entre las que el paro quizás sea la más grave en el caso español.

Cambios pendientes

"En el caso de España hay buenas noticias y noticias que podrían ser mejores", señaló la directora gerente del FMI. De este modo, Lagarde destacó que España no puede permitirse decaer en el impulso reformador, subrayando la prioridad de "profundizar" en la reforma laboral, así como reducir la deuda.

Además, considera que debe "fortalecerse" el entorno empresarial, de manera que a las empresas les resulte "más fácil arrancar". 

"Gracias a las formidables acciones de los últimos cinco años, Europa y España, están cambiando la tendencia, aunque la misión aún está lejos de estar terminada, puesto que el crecimiento sigue siendo demasiado bajo y el desempleo muy alto como para declarar victoria en la crisis", añadió.

Reforma laboral

Así, para Lagarde el desempleo sigue siendo el principal reto, por lo que ha mencionado en qué dirección deberían ir los cambios que aún están pendientes en España. Para empezar, ha incidido en que las empresas y trabajadores deben tener "garantías" de que pueden llegar a acuerdos sobre salarios, mientras que ha de haber un "apoyo directo" a los parados a través de formación y ayuda para encontrar empleo, sobre todo para los que llevan muchos años alejados del mercado laboral.

En cuanto a la reducción de costes laborales, ha recalcado que no se trata "necesariamente" de reducir los salarios, sino "costes fiscales", lo cual a su juicio puede tener un efecto multiplicador. Según añadió, debe profundizarse la mejora del mercado laboral "no para beneficiar a los que tienen empleo, sino a los que quieren tenerlo".

Así, ha recordado que en España cada día casi seis millones de personas buscan empleo sin conseguirlo, y "cada día que pasa aumenta el riesgo" de que no puedan volver a integrarse en el mercado laboral. También ha considerado "muy deprimente" que el desempleo entre los jóvenes supere el 50%.

No es la primera vez que la directora gerente del FMI solicita al Gobierno español que ahonde en las reformas del mercado laboral. El último llamamiento en este sentido se realizó el pasado 19 de febrero, cuando pidió a los países con déficit presupuestario como España que pongan en marcha "reformas estructurales" para mejorar su competitividad para combatir el elevado paro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky