
El Consejo de Ministros aprobará hoy varias de las medidas que avanzó el presidente, Mariano Rajoy, en el debate del estado de la nación. Así, hoy se dará el visto bueno al Real Decreto-ley que regula la tarifa plana de 100 euros al mes para nuevos contratos indefinido, así como el paquete de medidas para impulsar la financiación a pymes.
Mediante la tarifa plana, cualquier empresa y autónomo que contrate a un trabajador de manera indefinida pagará sólo 100 euros al mes en cotizaciones por contingencias comunes durante los dos primeros años, siempre y cuando esta nueva contratación se traduzca en creación de empleo neto, es decir, en un aumento de la plantilla.
Para beneficiarse de la medida, la empresa no puede haber realizado despidos colectivos ni individuales declarados improcedentes en los seis meses anteriores a la celebración de los nuevos contratos, y debe estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
En el caso de rescindir el contrato antes de tres años, las empresas deberán reintegrar todos los beneficios aplicados. La medida implicará un ahorro al empleador cercano al 75% en la cotización por contingencias comunes. Para un sueldo bruto anual de 20.000 euros, esta 'tarifa plana' ahorrará a las empresas 3.520 euros anuales, es decir, unos 7.040 euros en dos años.
Fuentes del Gobierno han apuntado a Europa Press que esta tarifa plana beneficiará a todos los contratos indefinidos, sean a tiempo completo o parcial, aunque está por ver si la cotización será inferior a los 100 euros mensuales en el caso de los contratos indefinidos a tiempo parcial. La norma, posiblemente, también clarificará si esta medida será de aplicación a las conversaciones de temporales a fijos.
Reforma concursal
El Consejo aprobará hoy también un paquete de medidas para fomentar la financiación a las pymes para que estas puedan aprovechar la incipiente recuperación económica al margen de la banca y para facilitar el funcionamiento de las empresas endeudadas pero viables.
Así, se reformará la normativa concursal con el fin de facilitar y acelerar que las empresas solventes reestructuren su deuda, puesto que el Ejecutivo quiere evitar que compañías con capacidad para generar empleo pero fuertemente endeudadas acaben desapareciendo.
Además, el Gobierno prevé fijar más garantías para las empresas, a través de una obligación de preaviso de las entidades financieras de "al menos" tres meses cuando se vaya a cancelar o reducir notablemente la financiación de las pymes.
La financiación no bancaria también se fomentará mediante una mejora del régimen de emisión de obligaciones, de titulizaciones y de inversores institucionales.
Con este objetivo, el Consejo de Ministros prevé aprobar también la llamada 'Ley Ascensor', que articula procedimientos reglados para que una empresa que va ganando tamaño pueda ir accediendo a formas de financiación cada vez más sofisticadas. Desde fondos de inversión, pasando por el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), hasta llegar a la Bolsa.