
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado este martes que la economía española crecerá en 2014 cerca del 1% y creará empleo neto por primera vez desde el inicio de la crisis gracias a las reformas del Gobierno, aunque ha admitido que queda mucho por hacer porque la tasa de paro sigue siendo del 26%. A día de hoy, la previsión oficial era que el PIB iba a crecer este año un 0,7%.
"Hemos vivido momentos muy difíciles. España estuvo a punto de derrumbarse, fue uno de los principales problemas para el futuro de la Eurozona", ha dicho Guindos durante una conferencia en Bruselas en presencia de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y del ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble.
"La buena noticia es que 2014 va a ser el primer año desde que empezó la crisis hace seis años que vamos a tener un crecimiento de casi el 1% y creación neta de empleo en los próximos trimestres", ha asegurado el ministro de Guindos.
No obstante, el ministro de Economía ha admitido que se trata únicamente del inicio de un "largo y difícil camino en el que habrá que afrontar muchas dificultades: la principal, que España todavía tiene una tasa de paro del 26%".
Pese a todo, Guindos ha defendido que la reforma laboral aprobada por el Gobierno está empezando a dar "resultados" y que España "se ha convertido en un país muy competitivo".
Schäuble le expresa su apoyo
Durante el acto, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäbule, ha expresado su pleno apoyo a las reformas emprendidas por el Gobierno español para salir de la crisis y reducir la tasa de paro por considerar que ha hecho "muy buen trabajo" en los últimos dos años.
"España ha hecho un muy buen trabajo en los últimos dos años", ha dicho Schäuble durante la conferencia. Al ser preguntado por si España necesita una segunda reforma laboral para reducir su alta tasa de paro del 26%, Schäuble ha respondido que no tiene nada que comentar sino únicamente "apoyar lo que el Gobierno español y el ministro de Economía español está haciendo", en referencia a Guindos.
Lagarde habla de señales de éxito
Sobre la reforma laboral española se ha manifestado la directora gerente del FMI. En su opinión, muestra "señales de éxito", aunque ha reconocido su preocupación por que más de la mitad de los jóvenes españoles que buscan un empleo no lo encuentren.
En un artículo publicado en el blog del FMI con motivo de la presentación del libro Empleo y crecimiento: apoyando la recuperación europea, Lagarde destaca que el repunte del crecimiento en la Eurozona mientras emerge lentamente de la "profunda recesión" es una buena noticia.