Economía

De Guindos avanza que el PIB creció un 0,3% en el cuarto trimestre de 2013

  • Mejora la previsión de paro y avanza que la tasa bajará al 25% este año
  • El ministro afirma que el Gobierno cumplirá con los objetivos de déficit
El ministro de Economía, Luis de Guindos. Imagen: Archivo

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha avanzado este lunes que el PIB creció un 0,3% durante el cuarto trimestre de 2013, con lo que se confirma que el país está ya "ante una recuperación, aún frágil pero que es, por fin, recuperación".

Durante su comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso, en sesión extraordinaria, el titular de Economía ha recordado que ya hace unos meses que los indicadores macroeconómicos apuntaban a un cambio de tendencia. "Entonces era una previsión. Hoy es una realidad", ha apostillado.

Así, según los servicios del Ministerio de Economía, el crecimiento trimestral del PIB entre octubre y diciembre del pasado año alcanzará el 0,3%, un dato "mejor" que el del tercer trimestre, cuando la economía mejoró un 0,1%.

Mejora las previsiones de paro

Durante su intervención, De Guindos ha avanzado que el Gobierno mejorará las previsiones de empleo contenidas en el último cuadro macroeconómico para 2014 y rebajará la tasa del paro desde el 25,9% previsto inicialmente al entorno del 25% o "ligeramente por debajo".

Además, ha dicho que también se mejorarán las cifras de creación de empleo en términos de contabilidad nacional, que pasarán a terreno positivo frente a la tasa del -0,2% prevista inicialmente.

Según el ministro, el empleo muestra síntomas de "estabilización y ligera mejoría" desde el año 2013, lo que permitirá que el año pasado acabe con menos parados en términos de la Encuesta de Población Activa (EPA), algo que no ha ocurrido desde el inicio de la crisis.

Esta situación, tal y como ha explicado, permitirá que se pueda crear empleo neto en la primera mitad del año, tanto en términos en EPA como en contabilidad nacional, lo que supone un "hecho fundamental" que pone de manifiesto que con tasas de crecimiento del 1% es posible crear empleo de forma sostenida, un hecho "inédito" en la historia reciente que no habría sido posible sin la reforma laboral. 

Según el ministro, este contexto permite pensar en que el entorno más favorable del mercado de trabajo se prolongará a lo largo de 2014, lo que llevará al Gobierno a mejorar sus previsiones macroeconómicas.

España cumplirá con el déficit

El ministro ha señalado además que el Gobierno cumplirá con los objetivos de déficit estimados en el programa de sostenibilidad y estabilidad financiera.

Asimismo, ha recordado que en su última comparecencia el pasado 25 de julio anticipó que ya existía una dinámica que marcaba un cambio de tendencia y hoy ha señalado que las bases de esta recuperación permitirán que la economía española consolide su perfil ascendente.

Según el ministro el desendeudamiento de las familias, así como la moderación de la inflación y la reducción de los costes laborales ha ayudado a la recuperación económica, al tiempo que también ha incidido en el importante ajuste que se ha producido en 2013 en los precios de la vivienda.

Al respecto, ha dicho que los precios de la vivienda han caído de media algo más del 30% y que en algunos subsectores "se ha podido tocar suelo".

Asimismo, se ha referido a la corrección del déficit externo, de la balanza por cuenta corriente, "la mayor prueba de saneamiento de la economía española y que se intensificará en los próximos años".

"Iniciamos una nueva senda que será clave para volver a los anteriores niveles de renta y empleo", ha aseverado, al tiempo que ha incidido en que hay que perseverar en el impulso reformista y en la reducción de la deuda externa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky