
Mario Draghi volvió a hacer hincapié ayer en la necesidad de mantener bajo vigilancia la baja inflación, aunque rechazó que exista riesgo de que la Eurozona registre un periodo de deflación a la japonesa. A quien tampoco le preocupa esta posibilidad es al presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, que además considera que la caída de los precios es una señal más de que la economía de la región comunitaria se recupera.
"La relativamente baja inflación en estos momentos es parte de la fase en la que nos encontramos, que está lidiando con algunos problemas macroeconómicos", asegura Dijsselbloem en una entrevista concedida a la CNBC.
Además, destaca la importancia de elevar la competitividad y reducir los costes laborales, algo que algunos países del euro ya están logrando. "Esto, inevitablemente, lleva a una baja inflación", explica, "no estoy particularmente preocupado de que vaya a más".
El BCE, alerta
Las declaraciones del presidente del Eurogrupo suceden a las palabras pronunciadas ayer por Mario Draghi. El presidente del Banco Central Europeo (BCE) decidió mantener los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,25% y afirmó en su rueda de prensa que la Eurozona podría experimentar un periodo prolongado de inflación reducida.
Según los últimos datos difundidos por Eurostat, en el mes de diciembre el IPC bajó una décima hasta el 0,8% interanual, después de haber marcado en octubre el 0,7%, su mínimo en 47 meses. Estos niveles quedan muy lejos del objetivo del BCE para la estabilidad de precios, situado en el 2%.
En los últimos meses han crecido las advertencias acerca de una posible caída de la inflación o del IPC demasiado pronunciada y mantenida en el tiempo. La tendencia a la baja de los precios señala que el valor de las cosas está cayendo y puede indicar también una recesión o un momento de crisis. De ahí el miedo de que en España o en otros países en recesión este índice entre en terreno negativo durante un periodo prolongado, lo que se conoce como deflación.
Sin embargo, Dijsselbloem se mantiene optimista. "Todos los indicadores en la economía dan muestras de un desarrollo positivo. Algunos se están fortaleciendo incluso más rápido de lo que esperábamos", asegura en la entrevista.