
La tasa de paro de la zona euro se mantuvo sin cambios en noviembre de 2013 en el 12,1%, el mismo nivel que se registró en octubre tras el máximo de septiembre, según ha publicado hoy Eurostat, oficina estadística de la Unión Europea. La lectura está en línea con las previsiones de los analistas.
La cifra de desempleados registrada en la Eurozona en noviembre alcanzó un total de 19,241 millones de personas, lo que supone un incremento de 4.000 parados respecto a octubre. Si se compara con el mismo mes de 2012, el incremento en la cifra de personas sin trabajo en la región comunitaria es de 452.000 nuevos parados.
Sube al 26,7% en España
Entre los estados miembros de la UE, las menores tasas de paro se registraron en Austria (4,7%), Alemania (5,2%) y Luxemburgo (6,1%), mientras las más elevadas volvieron a localizarse en Grecia (27,4% en septiembre de 2013) y España (26,7%).
En el caso de España, la tasa se mantiene en el mismo nivel que en octubre de 2013, mientras que en términos absoluto se registra un descenso en el número de desempleados. En concreto, en noviembre el número total era de 6,014 millones de parados, frente a los 6,038 de octubre.
Los restantes países de la denominada periferia, los más afectados por la crisis, también registran tasas de desempleo elevadas en el penúltimo mes del pasado año. En el caso de Portugal se situó en el 15,5% desde el 17% del mes anterior, mientras que en Italia subió al 12,7%, su máximo en 37 años. En Irlanda pasó del 14,3% de octubre al 12,3%.
En cuanto al paro juvenil, Eurostat informó de que la tasa de paro se situó en el 24,2%, lo que supone un incremento de tres décimas desde el nivel registrado en octubre, hasta un total de 3,575 millones de menores de 25 años sin trabajo. En el conjunto de la UE, la tasa de paro juvenil escala dos décimas hasta el 23,6%, con una cifra de desempleados de 5,661 europeos.