
El comisario de Empleo, László Andor, no ha querido dar detalles sobre cuándo llegará a España, principal beneficiaria, el primer desembolso del nuevo fondo de 6.000 millones de euros creado por los socios de la Unión Europea para combatir el paro juvenil.
España es el país que más dinero recibirá de este fondo, operativo desde el 1 de enero, un total de 1.887 millones de euros, ya que su tasa de paro juvenil es la segunda más alta de la UE (57,4%), sólo por detrás de Grecia (58%).
Las ayudas de la UE deben utilizarse de forma prioritaria para financiar la denominada 'garantía juvenil', que obliga a los Estados miembros a ofrecer a los jóvenes que dejan el sistema educativo o en paro un puesto de trabajo, prácticas o formación adicional en un plazo máximo de 4 meses a partir de 2014.
"Es muy pronto"
El paso día 20 la CE enviaba un mensaje a varios países, entre ellos España, apremiándoles para que enviasen sus propuestas de gasto para el dinero del fondo. Ese mismo día, el Gobierno de Mariano Rajoy aprobaba en el Consejo de Ministros su hoja de ruta para combatir el desempleo de los jóvenes, y lo remitió a Bruselas.
Por eso, según ha explicado Andor, todavía "es muy pronto para dar una evaluación completa" del plan español porque llegó justo antes de las vacaciones navideñas.
Sin embargo, destacó que la Comisión ha mantenido un "contacto muy estrecho" con el Gobierno español durante la fase de elaboración y ha elogiado que España pusiera en marcha ya el año pasado una estrategia de emprendimiento y empleo joven con "muchos elementos innovadores".
En cuanto a los plazos para que llegue el dinero, el comisario de Empleo se ha limitado a señalar que "incluso algunos gastos del año pasado pueden financiarse con los fondos que se pagarán a partir de ahora". "No vemos ninguna gran dificultad de financiación aquí. España es un importante beneficiario de los 6.000 millones de euros de la iniciativa de empleo juvenil y si hay alguna incertidumbre, mis servicios la aclararán", ha apuntado.
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, aseguró a finales del año pasado que con las reglas previstas en el fondo contra el paro juvenil en 2014 sólo se anticipará una parte del dinero prometido, pese a que los líderes europeos se han comprometido a gastar los 6.000 millones este año y en 2015, y reclamó mayor flexibilidad para acelerar los pagos. Sin embargo, Bruselas sostiene que los fondos se desembolsarán de forma regular a medida que se vayan presentando facturas.
Obligación de consultar
La Comisión Europea ha presentado hoy un código de conducta que obligará a las autoridades de los Estados miembros -ya sea el Gobierno central, los autonómicos o los ayuntamientos- a consultar y cooperar con los interlocutores sociales, las ONG y los organismos responsables de promover la inclusión social, la igualdad entre hombres y mujeres y la no discriminación a la hora de seleccionar los proyectos que serán financiados con fondos de la UE.
En total, los fondos estructurales de la UE ascenderán a 325.000 millones de euros durante el periodo 2014-2020, de los cuales 70.000 se invertirán en capital humano a través del Fondo Social Europeo.