El Sorteo Extraordinario de Navidad de 2013, que ha repartido un premio 'Gordo' de 400.000 euros al décimo, es el primero por el que hay que pagar impuestos, debido al nuevo tributo de Loterías, en vigor desde este año, que grava con un 20% los premios a partir de 2.500 euros. Dos días antes de que se celebrara el Sorteo, se estimaba que Montoro podría recaudar 188 millones de euros. Siga en elEconomista.es toda la información relacionada con el sorteo
El sorteo repetía premios este año, con un primer premio de 4 millones de euros, un segundo premio de 1,25 millones de euros y un tercero, de 500.000 euros. Asimismo, como el año pasado, había dos cuartos premios de 200.000 euros y ocho quintos de 60.000 euros.
Más gráficamente, por cada euro jugado, los acertantes del primero premio se han llevado 20.000 euros; los del segundo, 6.250 euros; los del tercero, 2.500 euros; los de los cuartos, 1.000 euros; y los de los quintos, 300 euros. En total, se repartirán 2.240 millones de euros en 24,5 millones de premios.
Además, había dos aproximaciones premiadas con 20.000 euros para los números anterior y posterior al del que ha obtenido el primer premio, otras dos aproximaciones de 12.500 euros para los números anterior y posterior al segundo premio y dos aproximaciones más premiadas con 9.600 euros para los que han acercado al tercer premio.
Se han emitido 160 series de 100.000 billetes cada una, frente a las 180 series del año pasado. La emisión asciende a 3.200 millones de euros, de los cuales el 70 por ciento se destina a premios.
Primer año con impuesto
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) recuerdan que el nuevo tributo se aplica a la parte del premio que exceda los 2.500 euros, es decir, que si el premio obtenido es de 6.000 euros por un décimo, la cantidad afectada por el tributo sería 3.500 euros y Hacienda ingresaría 700 euros, el 20 por ciento.
La retención la practica directamente Loterías y Apuestas del Estado, por lo que el agraciado recibirá el importe del premio con el impuesto ya aplicado y sólo tendrá que preocuparse de tributar por los rendimientos que genere, como los intereses bancarios o, en su caso, por el Impuesto de Patrimonio.
Otra consideración importante a tener en cuenta para aquellos que han resultado agraciados es que la cuantía de los premios se integrará en la declaración de la renta, pero no se incluirá en la base imponible del IRPF, por lo que no les afectará a la hora de pedir una beca, prestaciones asistenciales o no contributivas, o cualquier otra ayuda pública.
Según estos cálculos de Hacienda y teniendo en cuenta el dinero invertido por los españoles en el último sorteo de Navidad, es probable que Hacienda recaude 188 millones de euros.