
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's ha rebajado en un escalón la nota de solvencia de la UE, que pasa de 'AAA' a 'AA+' con perspectiva 'estable', como reflejo del debilitamiento general de la solvencia de sus miembros y la menor cohesión entre ellos.
"La rebaja refleja nuestra opinión sobre el debilitamiento general de la solvencia de sus 28 miembros. Creemos que el perfil financiero de la UE se ha deteriorado y que la cohesión entre los miembros ha disminuido", explica la agencia.
No obstante, la agencia subraya que la posibilidad de que la UE perdiera el acceso a los mercados de capitales es "remota", lo que minimiza el riesgo de que los préstamos concedidos a Irlanda y Portugal no pudieran ser prorrogados.
De este modo, S&P se plantearía elevar el rating de la UE si mejorase la solvencia de los países miembros, particularmente en el caso de los Estados más grandes y con mejor nota.
Por contra, la agencia advierte de que podría adoptar la decisión contraria en caso de que la solvencia de los emisores soberanos de mayor peso se deteriorase más de lo previsto, si las negociaciones sobre el presupuesto fueran más prolongadas de lo esperado o si se observara un claro deterioro de los parámetros financieros.
Bruselas cuestiona los motivos
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha "tomado nota" de la decisión de Standard & Poor's de bajar en un escalón el rating de la UE, aunque ha expresado su desacuerdo con algunos de los argumentos de la agencia para explicar esta decisión.
"La opinión de la Comisión es que el rating de la UE debería valorarse esencialmente en función de sus propios méritos", indica el vicepresidente de la Comisión.
En este sentido, Rehn ha señalado el desacuerdo de Bruselas con las dudas de S&P respecto al grado de compromiso de los Estados miembros con el presupuesto de la UE en una situación de estrés.
"Todos los Estados miembros han cumplido siemprede manera completa y a tiempo durante la crisis financiera con sus contribuciones al presupuesto", ha señalado.
Asimismo, el máximo responsable económico de la Comisión ha destacado que Moody's y Fitch, las otras dos mayores agencias de rating, aún otorgan la máxima nota al rating de la UE.
Confirma la AAA de Reino Unido
Por otro lado, Standard & Poor's ha confirmado la máxima nota de solvencia ('AAA') de la deuda soberana de Reino Unido, a la que asigna una perspectiva 'negativa'.
La decisión de la agencia se explica por su percepción del compromiso del Gobierno británico para perservar en la consolidación del déficit y alcanzar el equilibrio presupuestario para 2018, así como por la disposición de los políticos para reaccionar con rapidez a nuevos desafíos.
Asimismo, S&P opina que el actual rating de Reino Unido refleja la rica y diversa economía del país, así como la flexibilidad de su política monetaria y fiscal, y la adaptabilidad de su mercado laboral y de productos, además de la demanda, tanto nacional como internacional y de su deuda a largo plazo en los mercados.