
El Ministerio de Hacienda llevará esta tarde al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) su propuesta para que las autonomías que apliquen el impuesto sobre el Patrimonio reciban un doble ingreso por esta vía. Una posibilidad que se conoció antes de que las comunidades autónomas pudieran pronunciarse sobre ella, y que supone, según fuentes consultadas por elEconomista una modificación en toda regla del sistema de financiación autonómica, aunque "por la puerta de atrás".
La Comunidad de Madrid, una de las tres regiones a las que no afectará esta medida (al tener bonificado al 99 por ciento ese tributo) reclamará hoy al Ministerio que no utilice Patrimonio para beneficiar solo a algunas CCAA, y para perjudicar aún más a las que ya se ven damnificadas por el actual modelo de financiación.
El pasado mes de noviembre, el ministro Cristóbal Montoro anunció que las CCAA podrían quedarse con la recaudación de Patrimonio a partir de 2014. Esto sería posible sin tocar los sistemas de compensación que se crearon en 2008, cuando el entonces Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero eliminó ese tributo. Así, las autonomías que han vuelto a recurrir al impuesto desde 2011 recibirán, tanto los ingresos que de él se deriven, como la compensación anual íntegra por su eliminación.
Hasta ahora, al hacer la liquidación de un ejercicio (dos años después), Hacienda restaba a los ingresos por Patrimonio de cada CCAA la compensación que había recibido. La cantidad resultante era lo que la autonomía en cuestión tenía que devolver al Estado. Con el nuevo sistema las regiones ya no tienen que retornar nada.
La propuesta de Madrid
En virtud de los cambios promovidos por Montoro, el Estado habría "perdonado" ya los 604 millones de euros que debían devolverle en 2014 a todas las CCAA que recuperaron Patrimonio. A todas salvo a Madrid, que lo tiene bonificado, y a Baleares y Comunidad Valenciana, que lo recuperaron más tarde.
Según ha podido saber este diario, la propuesta que va a trasladar al Ministerio la región gobernada por Ignacio González es que el Estado sí exija esos 604 millones a las regiones que recuperaron el impuesto, pero para repartirlos entre todas las CCAA.
De esta forma, y según defienden, podrían paliarse en parte los agravios de la financiación. Precisamente, las comunidades madrileña, balear (que son las únicas aportantes netas al sistema) y la valenciana son tres de las más perjudicadas por el modelo vigente.
Desde Hacienda, respeto
Fuentes próximas a Hacienda explicaron a este diario que los cambios que Montoro quiere introducir en Patrimonio tienen vocación de permanencia, sin perjuicio de lo que pueda suceder posteriormente con la reforma tributaria y la del modelo de financiación.
Así, en la propuesta remitida por el Departamento a las autonomías para ser debatida en este CPFF se establece que "este acuerdo se adopta sin perjuicio de que cuando se modifique, en su caso, el Sistema de Financiación vigente de las CCAA de régimen común, el Impuesto sobre el Patrimonio se integre en el nuevo Sistema de Financiación en los mismos términos que el resto de los impuestos cedidos, en cuanto que continúe prorrogado el establecimiento del impuesto".
Las mismas fuentes no ven problema en que haya alguna autonomía, como Madrid, que decida bonificarlo. De hecho, inciden en que se trata de un tributo estatal, cedido a las CCAA, y que dentro de éstas se dan otros casos: el de quienes simplemente aplican los tipos y mantienen el gravamen que había, el de quienes han puesto en marcha otras exenciones, e incluso quienes han endurecido su tributación.
Al margen de estos cambios, el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro descartó ayer, durante los tradicionales corrillos con los periodistas en la copa de Navidad de La Moncloa, que esta reunión del CPFF vaya a servir para dar a conocer las balanzas fiscales.
El Ministro reconoció que no todas las comunidades autónomas están cumpliendo la senda de déficit asimétrico que se les ha marcado. Recientemente su Ministerio ya "amonestó" a las cuatro autonomías que corrían el peligro de desviarse en el último trimestre (Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña y Andalucía).
Montoro aseguró, además, que el encuentro no planteará asuntos conflictivos y será más liviano que los anteriores. Al mismo tiempo, negó que con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y el Plan de Pago a Proveedores se estén financiando consultas independentistas, en referencia a Cataluña.