
Cataluña y Andalucía son las que más percibirían si se mantienen la compensación y el impuesto. Fuentes regionales critican que Montoro está modificando la financiación por la puerta de atrás .
Lejos de desaparecer completamente o de perder entidad, el Impuesto sobre el Patrimonio, convertido los últimos años en el Guadiana del sistema tributario español, cobra mayor protagonismo antes incluso de aprobarse la nueva reforma fiscal que prepara el Gobierno. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció recientemente que las comunidades autónomas podrán quedarse con la recaudación de este tributo a partir de 2014, sin tocar ninguno de los sistemas de compensación que se había creado previamente para paliar la merma de ingresos que suponía su eliminación.
De esta forma, las cantidades recabadas vía Patrimonio se convertirán en un ingreso adicional. Esto supondrá en la práctica que desde 2015 los Gobiernos autonómicos que han vuelto a recurrir a este tributo recibirán los ingresos que de él se deriven y la compensación anual íntegra por su eliminación previa.
De ida y vuelta
El Gobierno del PSOE suspendió Patrimonio el 23 de diciembre de 2008 y estableció una cantidad total de 2.097 millones para compensar a las autonomías por su eliminación, teniendo en cuenta para ello la última recaudación efectiva de este tributo. Con el recrudecimiento de la crisis y el déficit autonómico fuera de control, el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero decidió recuperar este tributo con carácter temporal para los años 2011 y 2012. Se restableció el 17 de septiembre de 2011, aunque para evitar que afectase a los patrimonios medios se decidió elevar el mínimo exento en el caso de la vivienda habitual hasta los 300.000 euros.
Cuando el año que viene se lleve a cabo la liquidación del ejercicio 2012, Hacienda restará a la compensación anual recibida por cada autonomía lo que ha ingresado por Patrimonio y las CCAA deberán devolver la cantidad que hayan recibido de más (ver gráfico). Como a través de los Presupuestos Generales del Estado para 2014 el impuesto se prorroga, Montoro ha decidido que a partir del año que viene (y con vigencia plena en la declaración de la renta de 2015) las autonomías que decidieron restablecer Patrimonio ya no tengan que devolver nada a Hacienda y puedan quedarse con la compensación anual y con la recaudación íntegra del tributo. En opinión del ministro, se trata de "habilitar esa capacidad financiera mayor para las autonomías que hayan tomado la gravosa situación de reimplantar el Impuesto sobre el Patrimonio".
Madrid, en el punto de mira
Salvo la Comunidad de Madrid, que lo tiene bonificado al cien por cien, todas las demás autonomías han ido recuperando Patrimonio desde 2011. Las últimas en hacerlo fueron la Comunidad Valenciana y Baleares. De todas ellas, Cataluña es la que más ingresa por este tributo (301,66 millones de euros el año pasado) y a la que más beneficiaría en principio esta decisión del Ministerio, en tanto que es junto a Madrid y Andalucía, la que recibe una compensación mayor por su eliminación.
La región que preside Ignacio González viene manteniendo un pulso con Hacienda a cuenta del impuesto. Pese a que su reimplantación podría suponerle unos ingresos extra de 300 millones de euros, su Gobierno se niega en redondo a tener que recurrir a él. Consideran que es una figura arcaica, que implica una doble imposición y recuerdan, además, que ha desaparecido en el resto de países de la Unión Europea (Francia fue el último en eliminarlo definitivamente).
Andalucía es la segunda región que más recursos recabó el último año mediante el Impuesto de Patrimonio: 78,20 millones de euros. De este modo, la Generalitat catalana y la Junta andaluza recaudaron en 2012 prácticamente la mitad de los ingresos totales de 700 millones derivados de la recuperación de este tributo.
En la práctica, la nueva fórmula que propone Montoro supone un claro incentivo a las Administraciones regionales para que consoliden esta vía de ingresos y sigan recurriendo a Patrimonio, principalmente de aquí a 2016, cuando deberán haber reducido el agujero de sus cuentas hasta el 0,2 por ciento del PIB, desde el 1,3 por ciento que, en conjunto, están obligadas a alcanzar en 2013.
Fuentes autonómicas consultadas por elEconomista temen que el Ministerio de Hacienda pueda adelantar a este año, en que se liquida el ejercicio 2011, la fórmula para que las autonomías perciban de forma íntegra tanto la compensación como los ingresos por Patrimonio.
Así se desprendería, al menos, de la previsión de liquidación que han recibido del Ministerio y en la que ya no se contemplan esas devoluciones que los Ejecutivos regionales tendrían que hacer por los fondos recibidos de más en 2011.
Las mismas fuentes denuncian que el Ministerio que encabeza Cristóbal Montoro habría hecho estos cambios por la puerta de atrás, modificando de facto la normativa, es decir, el actual sistema de financiación autonómico, y sin haber convocado previamente al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para informarle al respecto.