El Nobel de Economía Joseph Stiglitz estima que no será hasta bien entrada la próxima década cuando las economías europeas vuelvan a "la normalidad", de seguir el ritmo actual de recuperación. En consecuencia, insta a tomar una serie de medidas para acelerar ese proceso y pide a Alemania solidaridad para con los países del Sur.
"Ningún país ha restaurado la prosperidad a través de la austeridad", asegura el nobel de Economía Joseph Stiglitz en un artículo publicado en el diario El País. Stiglitz considera que las exportaciones están teniendo un comportamiento demasiado moderado como para lograr por sí solas que las naciones eviten los efectos depresivos de las políticas de recortes.
Así pues, la receta del economista para salvar el euro y caminar hacia una recuperación de manera más fiable y, sobre todo, más rápida, pasa por una "reforma fundamental en la estructura de la eurozona" que requiere:
-Una unión bancaria real, con una supervisión única
-Algún tipo de mutualización de la deuda (eurobonos)
-Políticas industriales que permitan que los países rezagados se pongan al mismo nivel que los otros.
-Un banco central que, además de preocuparse por la inflación, ponga el foco en el crecimiento, el empleo y la estabilidad financiera.
-Sustitución de las políticas de austeridad que van en contra del crecimiento.
Al mismo tiempo, Stiglitz insta a Alemania y a los países del norte de Europa a ser más solidarios con sus vecinos del sur. "Se suponía que el euro iba a traer crecimiento prosperidad y un sentido de unidad a Europa. En cambio, trajo estancamiento, inestabilidad y una tendencia hacia la división".