
La Reserva Federal de EEUU (Fed) ha señalado este miércoles que la economía siguió creciendo a un ritmo de "modesto a ritmo moderado" desde principios de octubre a mediados de noviembre, el mismo ritmo que se ha observado durante buena parte del año.
No obstante, la última edición del llamado Libro Beige, que elaboran los doce bancos regionales, muestra una batería de noticias positivas con relativamente poca mención a cuestiones negativas. Consulte aquí el documento del organismo (.pdf | en inglés).
El documento señala que la actividad en los distritos de Nueva York, Cleveland, Richmond, Atlanta, St. Louis, Minneapolis y Dallas creció a un ritmo "moderado", mientras que en Philadelphia, Chicago, Kansas City y San Francisco lo hizo a un ritmo "modesto". Por su parte, Boston afirmó que su actividad económica siguió expandiéndose en este periodo.
En este contexto, los bancos centrales informan de que la contratación aumentó a un ritmo "modesto" o se mantuvo sin cambios, y en su mayoría destacan las dificultades para encontrar trabajadores cualificados, especialmente para puestos de alta formación.
Asimismo, también señalan que las presiones salariales y la inflación en general se mantuvieron "contenidas", aunque en muchos de los distritos muestran su preocupación por el aumento futuro de los costes relacionados con la reforma sanitaria y con otras leyes federales.
Por sectores, el Libro Beige señala que la actividad manufacturera continuó expandiéndose en la mayoría de los distritos, con mejoras en los sectores del motor y la alta tecnología. De hecho, los empresarios manufactureros se mostraron optimistas en las perspectivas en el corto plazo.
Por su parte, la demanda de servicios empresariales profesionales se mantuvo estable o aumentó moderadamente, especialmente en tecnologías informáticas, mientras que las informaciones en el sector minorista fueron positivas. "De cara a la temporada navideña, los minoristas tienen confianza, pero son cautos", añade.
En esta línea, el turismo aumentó en la mayoría de los distritos, aunque el cierre del Gobierno ha tenido un impacto negativo en algunas zonas, mientras que las condiciones bancarias se han mantenido en general estables, con alguna mejora en la demanda de crédito.
Por otro lado, la construcción residencial mejoró en la mayoría de los distritos, mientras que la no residencial se mantuvo estable o mejoró ligeramente. Además, las condiciones de la agricultura fueron en general "favorables", la actividad minera mantuvo un comportamiento "mixto" y la producción de gas natural aumentó.