Economía

De Guindos: "España ha solucionado su peor déficit, el de falta de transparencia"

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, desveló -al clausurar la entrega de premios de elEconomista en 'La Noche de la Economía' en CaixaForum- que España ya ha arreglado el peor déficit con el que su Gobierno se encontró al llegar al poder: la falta de transparencia. Nadie se creía nuestras cuentas públicas, justificó, ni los balances de los bancos. Y ahora, dijo, los inversores internacionales y los españoles creemos en nosotros mismos. Algo que conecta con el gran logro de nuestra economía: un sector exterior que es la envidia de muchos países, indicó, y haberlo conseguido sin contar con autonomía monetaria.

Pero eso sí, "el Gobierno va a continuar realizando esfuerzos, no puede ser de otra forma, con reformas en todos los ámbitos", confirmó el titular de Economía. "En los últimos doce meses hemos aprendido que esa política da resultados, en términos de credibilidad y de mejora de la situación económica de España", insistió. "Vamos a ir recogiendo resultados, porque aunque hay muchas dificultades, todos los indicadores apuntan en la dirección positiva".

"En estos momentos tenemos un sector exterior que es la envidia de muchos países", dijo De Guindos, que aseguró que las mejoras producidas van a ser "más estructurales y más dilatadas en el tiempo". "El sector exterior va a ser mucho más permantente e importante que en el pasado", sentenció.

Asimismo, el ministro vaticinó que, dentro de un año, "cuando elEconomista entregue los IV premios, seguro que el conjunto de la economía española estará mejor, y el futuro será también mejor que el de hoy".

En cuanto a los premiados, aseguró que cada uno de ellos "representa los valores que todos queremos para la economía española: exportación, internacionalización, innovación, formación y solidaridad".

Éxito del AVE La Meca-Medina

La titular de Fomento, Ana Pastor, recogió el premio a la mejor operación empresarial del año, que recayó en el consorcio encargado de construir el AVE entre La Meca y Medina en Arabia Saudí, un éxito internacional que la ministra ensalzó como mérito de colaboración entre empresas públicas y privadas españolas. En La Noche de la Economía también hubo reconocimiento para la mejor iniciativa en formación, que correspondió al Icex. Su consejera delegada, María Coriseo González-Izquierdo, fue la encargada de recoger el galardón.

También se distinguió al director de Unimooc, Andrés Pedreño, por el proyecto que lidera para fomentar el espíritu emprendedor en la comunidad hispana. Recibió el galardón a la innovación digital.

En la categoría de empresa que mejor ha desarrollado su Responsabilidad Social Corporativa, el premio correspondió a Obra Social La Caixa, representada anoche por la directora general adjunta de la Fundación La Caixa, Elisa Durán.

A manos de Lucas Carné, presidente de Privalia, llegó el premio a la internacionalización, por sus adquisiciones en Alemania y sus aperturas en Latinoamérica.

El reconocimiento a la persona más relevante del año correspondió a José Lladó por su brillante gestión al frente de Técnicas Reunidas y la consecución de un gran contrato en Turquía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky