Economía

La recaudación muestra síntomas de mejora de la actividad hasta octubre

El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro. Foto: Archivo

Los datos de recaudación hasta principios de octubre con los que cuenta Hacienda avalan que, poco a poco, la economía española se mueve. Pese a que es pronto aún y habrá que esperar a las cifras que se publiquen a finales de mes para tener una visión más completa, los principales impuestos registran síntomas de mejoría.

Hasta septiembre, los ingresos tributarios han crecido un 3,4% en términos homogéneos y fuentes del Ministerio confían en que Sociedades registre un aumento importante, especialmente en el último pago, el de diciembre, y que además se produzca un repunte de lo recaudado a través de hidrocarburos, que está íntimamente ligado al consumo, a finales de año.

De los dos pagos pendientes del Impuesto de Sociedades, el de octubre es normalmente el más importante; sin embargo, y según recalcan las mismas fuentes, este año también lo será el de diciembre, debido a que las empresas ya no podrán deducirse las pérdidas por deterioro de la cartera de valores y las rentas negativas obtenidas en el extranjero a través de establecimientos permanentes (cambios que el Gobierno introdujo el pasado mes de junio).

Hasta septiembre, los ingresos homogéneos por Sociedades descendieron un 6%. Con todo, la información que aporta el noveno mes del año no es significativa (de hecho en septiembre de 2012 lo recabado por este tributo apenas representó el 3,7% de los ingresos de todo el ejercicio por Sociedades).

IVA e IRPF

En el IVA, los ingresos brutos de las declaraciones mensuales han recuperado un crecimiento similar al que registraban a comienzos de este año (8,9%). Hasta septiembre, los ingresos homogéneos por este concepto han aumentado un 12,2%. Sin embargo, habrá que esperar al mes de noviembre para observar el efecto completo, posterior a la subida de este tributo, que se produjo en septiembre de 2012, y para poder comparar interanualmente cómo se ha comportado el consumo en este tiempo.

En el caso del IRPF, que descendió un 1,8% en los nueve primeros meses, las mismas fuentes recuerdan que este ejercicio los empleados públicos recuperan la paga extra de diciembre, y que algunas empresas han anunciado que van a abonar dividendo, de forma que ambos factores repercutirán positivamente en los ingresos.

Del mismo modo, el Gobierno prevé una mejora en la recaudación de Hidrocarburos de aquí a finales de año, lo que dejaría entrever un ligero repunte del consumo. Hasta septiembre, los ingresos por Impuestos Especiales se incrementaron un 3,7%, aupados principalmente por el tributo que grava carburantes y combustibles que, con todo, se ha desacelerado, al crecer un 16,2%, frente al 22% de los cuatro meses anteriores.

Bienes de equipo

Impuestos al margen, desde Hacienda inciden en que los datos procedentes de las grandes empresas no financieras también dan buena idea de que la economía empieza a encontrar puntos de apoyo para afianzar su crecimiento, una vez que ha salido oficialmente de la recesión. Sus ventas confirmaron la senda de recuperación iniciada a principios de 2013, al sumar un 1,2%, en parte también por la subida del IVA.

A la vez, las ventas interiores han moderado su retroceso en 1,7 puntos hasta el 3,7%. La novedad es que en el último trimestre, las ventas de bienes de equipo y las de software, que marcan los planes empresariales e incluyen a los bienes que más recaudación generan, cayeron 7 puntos menos que de abril a junio, un 6% en total.

Las ventas de consumo continuaron descendiendo de forma moderada, un 2,1%, y las de la construcción, aunque ralentizan su descenso, bajan un 38,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky