Economía

El Gobierno anunciará en 2014 rebajas vinculadas con el IRPF y Sociedades

  • Destaca el crecimiento del crédito y la confianza de los inversores extranjeros
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. Imagen: Raul Sanchidirián (EFE)

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado hoy en Ávila que la reforma tributaria que el Gobierno anunciará en 2014 incluirá rebajas relacionadas con el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y con el Impuesto de Sociedades (IS). Hacienda abre la puerta a bajar el tipo del Impuesto de Sociedades.

En un almuerzo celebrado dentro de "Los encuentros de RTVCyL", De Guindos ha precisado que "con el IVA no va a haber modificaciones en absoluto importantes".

A mediados de octubre, el director general de Tributos, Diego Martín Abril, no descartó la posibilidad de bajar el tipo nominal del Impuesto de Sociedades en el marco de la reforma fiscal que prepara el Gobierno.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, defendió entonces que debe producirse "una situación equitativa" con este impuesto entre las grandes empresas y las pymes.

Este miércoles, el titular de la cartera de Economía ha asegurado que la situación económica seguirá mejorando el año que viene, después de que España lleve "ya seis años de crisis" y sea "el país del entorno en el que más han caído la producción y la renta, y más ha crecido el desempleo".

El año de la recuperación

"Estoy convencido de que 2014 será el año de la recuperación, en el que el Gobierno seguirá con la agenda reformista y las empresas españolas seguirán ganando la cuota de mercado dentro y fuera de España", ha subrayado.

Además, ha resaltado la importancia de que "esa mejora que se nota en los mercados financieros comience a notarse en el conjunto de la sociedad española". "Sería un fracaso que (los españoles) no lo notasen y sí los mercados de capitales", ha indicado.

Por otro lado, Guindos ha destacado la "aceleración del ritmo" del crédito en los últimos meses, así como el aumento de la inversión extranjera, que prueba que los inversores foráneos confían más en el país que los españoles.

Nombramiento de Roldán en la AEB

En otro orden de cosas, Guindos ha señalado durante su intervención que el Gobierno de España "no entra en nombramientos, ni en pulsos, ni en alternativas, ni veta a nadie" para que dirija la Asociación Española de Banca (AEB).

De Guindos no ha querido entrar en consideraciones sobre la polémica acerca del posible nombramiento de José María Roldán al frente de la patronal bancaria española.

"El Gobierno no entra en nombramientos, ni en pulsos, ni en alternativas, ni tenemos candidatos, ni se veta a nadie. El Gobierno lo que hace es establecer las condiciones generales desde el punto de vista de lo que son las incompatibilidades de los altos cargos de las administraciones públicas", ha sentenciado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky